
Es la Eliseo Reyes Rodríguez de la comunidad pinera de Atanagildo Cajigal como parte de las actividades por el aniversario 62 de los CDR, que festejarán más unidos los barrios
Con mucha alegría y poemas, canciones, coros, entre otras iniciativas de su intenso quehacer comunitario en el poblado de Atanagildo Cajigal,la escuela primaria Eliseo Reyes Rodríguez recibió este martes el Premio del Barrio, el más importante galardón que otorga la dirección nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR),
Oliver Julio Terra Bacallao, director del centro educacional, y Yamila Hernández Viñales, jefa del colectivo pioneril, acogieron emocionados frente a alumnos y trabajadores el estímulo entregado de manos de Lázaro Castanedo Ibáñez, integrante de la dirección nacional de los CDR y su coordinador municipal en la Isla de la Juventud, junto a la directora de Educación en el territorio, Nuris Peña Rodríguez.
Terra Bacallao expresó agradecimiento en nombre de todos y manifestó el compromiso de ser dignos siempre del estímulo que, dijo, igualmente era para los pobladores de Atanagildo Cajigal, a unos 24 kilómetros al sur de la capital local, y el consejo popular, en momentos en que los cubanos evocamos la creación de los CDR por Fidel el 28 de septiembre de 1960 y nos preparamos para conquistar otra victoria este día 25 con el sí rotundo al nuevo Código de las familias.
También estaban presentes líderes de ese barrio y otros representantes de las organizaciones, que celebraron con los más de 70 alumnos y el resto del colectivo ese reconocimiento conferido por su activa participación en su consejo popular de La Demajagua, con varios proyectos comunitarios destinados a fomentar los círculos de interés vocacionales de corte y costura y de carácter patriótico con combatientes de la Revolución.
También participan en presentaciones artísticas y culturales.
Este año también fue merecedor del Premio del Barrioel proyecto comunitario Nos Une el Barrio liderado por la delegada del Poder Popular Meilim Batista Batista, en el consejo popular 26 de Julio.
Diversas acciones realizan los cederistas pineros, entre ellas encuentros entre fundadores y jóvenes, así como con instituciones vinculadas a los CDR, jornadas agrícolas, de limpieza e higienización. Mini festivales de recogida de materias primas, actividades deportivas y culturales y entrega de reconocimiento a estructuras y vecinos.
Igualmente impulsan transformaciones en barrios en situación de vulnerabilidad y el proceso de revitalización en la base, alistan las condicione para el Referendo legislativo convocado para este domingo y esperar en cada cuadra el 28 de septiembre, aniversario cederista, con más unidad, júbilo y compromiso.