Potenciador del desarrollo del empresariado

Si una entidad ha ganado en eficiencia y calidad de sus procesos gracias al uso óptimo de los productos de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, esa es la Delegación Municipal de Recursos Hidráulicos.

En la actualidad supera al resto de las de la economía pinera en la utilización de esos servicios, razón por la cual fue reconocida casi cerrando el año 2021 en la novena edición del evento Puertas Abiertas de Desoft.

La Delegación Municipal de Recursos Hidráulicos, en la persona de su representante Yoansy Fis del Toro, fue agasajada en el Puertas Abiertas por destacar en la utilización de los productos de Desoft. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

Yoansy Fis del Toro, en representación de Recursos Hidráulicos, declaró: “Al poder apreciar sus ofertas nos dimos cuenta de la necesidad que teníamos de probar muchas de ellas y hasta hoy nos han dado buenos resultados. Por ejemplo, del Versat hemos implementado la mayoría de sus sistemas y trabajamos súper bien y con eficiencia. Igual con el Cheqcon para los cheques, un mecanismo fácil que ahorra esfuerzo, tiempo y nos ayuda ante el déficit de hojas y tinta para las impresoras.

“El Energux y la Agenda Express son otros de los usados. También está el Myros que sirve para la gestión de la contratación; en este todavía estamos en proceso de explotación. Hemos recibido el apoyo de los implementadores y hasta ahora el nivel de satisfacción de trabajadores y directivos es alto. Todos son fructíferos y productivos para el funcionamiento de la Delegación”.

ABRIR PUERTAS DESDE LA PROFESIONALIDAD

Organizado para promocionar sus nuevas ofertas, intercambiar con sus clientes potenciales y poner a su consideración la vasta cartera de productos y servicios, el evento Puertas Abiertas de Desoft llegó en octubre del pasado año a su novena versión.

Jorge Javier Rodríguez manifestó la satisfacción de su entidad con la utilización de Energux y Suite. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

Acorde con la política para el desarrollo del sector en Cuba y desde la profesionalidad, en ese espacio confluyeron –debido a la situación epidemiológica que vive la nación– solo algunos representantes de los organismos y entidades del territorio, entre ellos el Inder, la Empresa Constructora Integral, Radio Caribe, la universidad Jesús Montané Oropesa, la Agricultura y la empresa de servicios portuarios Manuel Porto Dapena, de la que su especialista en Informática y Comunicaciones, Jorge Javier Rodríguez Pérez, expresó:

“Tenemos dos softwares que básicamente son los más utilizamos, la Suite, de Seguridad Informática, y el Energux, diseñado para la gestión de los portadores energéticos. Este lleva más años de explotación y a grandes rasgos en una forma muy eficiente de organizar el tema de la energía y la Suite, en lo personal, es una de las herramientas que el informático utiliza casi diario. Está bastante completa y en esta versión que promocionan veo aspectos en los cuales mejora aún más.

“Ha sido excepcional para el control de los medios en mi entidad, los movimientos, reportes… Uno de sus beneficios es que no solo interactúa el informático con ella, sino también el especialista a cargo de la administración de las redes, la económica y el director. Es muy funcional”.

El plato fuerte lo constituyó la presentación de sus prestaciones. Foto: Yojamna Sánchez Ponce de León

En la versión del 2021del Puertas…, especialistas ofrecieron información acerca de los productos más demandados por sus clientes, sistemas y aplicaciones eficaces que contribuyen a  informatizar acciones cotidianas y procesos como el control interno, planificación y recursos humanos.

POR NUEVOS DERROTEROS

Desoft es líder en la Isla en la prestación de servicios como el despliegue de productos informáticos, la instalación y configuración de servidores, la asesoría y elaboración de planes de seguridad informática y la impartición de cursos, en lo fundamental vinculados con la informática.

Con un sólido sistema de trabajo por años, tiene como prioridad contribuir a la informatización de la sociedad desde el aporte de sus productos y soluciones. Acerca de sus proyecciones comentó el especialista comercial Irochy Oro Hurtado.

“La Empresa continúa trabajando su paradigma de modelo de gestión, el cual llevamos aplicando hace algunos años y lo hemos ido consolidando.

“En ese sentido queremos incursionar en tres software, novedosos para el territorio: Sagen, Sagas y Promax.  El primero atiende lo referente a la energía, el cumplimiento de planes, reales acumulados y eficiencia energética. Cuenta con cinco módulos y tiene un sistema de multicompañía que va a permitir que cada instancia superior pueda consolidar la información de la inferior. Es bastante eficiente y hará posible que organismos controladores como la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía y el Gobierno tengan consolidados a nivel macroeconómico los indicadores que les serán eficientes”.

El evento de soluciones informáticas Puertas Abiertas de esta entidad, a casi diez años de existencia sigue siendo un válido escenario para la promoción de sus servicios y espacio para el reconocimiento de quienes apuestan por el crecimiento desde las nuevas tecnologías. Sus prestaciones distinguen por la garantía de la eficiencia, interoperabilidad y seguridad, pensadas para el desarrollo del empresariado cubano y pinero.

Otros artículos del autor:

Ciencia y Tecnología Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *