Con el propósito de convertir la Isla de la Juventud en un símbolo de la conservación y el medioambiente para el área del Caribe y el resto del orbe, del 31de mayo al cinco de junio se desarrollará aquí ISLA VERDE, Primer Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe.
El territorio, que con la Revolución Energética en el 2007 sirvió de polígono de prueba para el desarrollo de las fuentes renovables de energía con la puesta en funcionamiento del primer parque eólico experimental Los Canarreos, cuenta con las condiciones para iniciar la transición hacia una economía de baja emisión de dióxido de carbono a partir del empleo de estas, teniendo así la aspiración de cambiar en más de un 30 por ciento su matriz energética de cara al 2030.

Acerca de por qué fue este sitio de la nación escogido para la realización del importantísimo evento que reunirá a directores de cine, documentalistas y, sobre todo, ambientalistas de todo el mundo, Jorge Perugorría Rodríguez, su gestor y multifacético hombre de las artes, declaró en reciente visita.
“Hice un documental sobre medioambiente en los Jardines de la Reina y poco a poco me fui concientizando de la necesidad de hacer un evento como este en Cuba y no solo aquí, que tuviera una proyección fundamentalmente del Caribe; cuando empecé a escoger el lugar, el primero que me vino a la mente fue la Isla de la Juventud por sus características. Esta es como la séptima más grande del Caribe y tiene gran su potencial.
“Vuelve a mi memoria el concepto ese de la Isla del Tesoro; el tesoro que tiene es su reserva natural, los parques nacionales, que posiblemente no existan en ninguna de las islas del Caribe. Esto es un refugio de conservación al tener menor explotación turística e industrial; queremos potenciar eso y darle visibilidad ante el mundo.
“Posee las condiciones para convertirse en un símbolo de la conservación y el medio ambiente. Queremos fomentar el uso de la energía limpia, de paneles solares; convocar a fundaciones a que puedan ayudar a los planes que ya tiene el territorio en ese sentido y que el Gobierno está ejecutando como el turismo sostenible y la agricultura orgánica. Creo que el aporte que quisiéramos como ISLA VERDE, más que como Festival de Cine es contribuir a dar a conocer sus posibilidades”.
El certamen tendrá carácter anual y en esta primera edición no será competitivo. Al referirse al proyecto expresó: “Estará trabajando el año entero porque para que el festival tenga un impacto aquí dentro como el que pretendemos, debemos hacer cosas de forma sistemática, no de festival en festival. O sea, queremos promover el emprendimiento, los proyectos de desarrollo local, los temas de agricultura orgánica, de conservación, energía limpia y del turismo en armonía con la naturaleza. Considero, entiendo y visualizo que ahí se encuentra el futuro de la Isla de la Juventud”.