En aras de hacer que la vigilancia y el control popular no sean asuntos de un día, sino permanentes en los barrios y la ejerzan todos en la cuadra, no solo sus líderes, debatió con amplitud el IV Pleno de la dirección municipal de los Comités de Defensa de la Revolución celebrado este miércoles en su sede en Nueva Gerona.

Durante la evaluación del cumplimiento de los objetivos de trabajo sobre el funcionamiento integral, las proyecciones aprobadas en el X Congreso de la organización y el comportamiento de las tareas medibles, los integrantes del Comité Municipal profundizaron en que a pesar de las acciones realizadas para fortalecer los destacamentos de vigilancia popular revolucionaria en los repartos con más ilegalidades y los destacamentos Mirando al Mar en costas, así como recorridos con el Ministerio del Interior, urge más sistematicidad, ajustar esa lucha a las condiciones actuales, denunciar más y actuar con energía ante la corrupción y las drogas, por sus graves daños morales y a la salud, entre otras violaciones.
Yaniuska Druyet Suárez, coordinadora de la organización en la Isla, destacó que aunque disminuye el delito en el ámbito cederista (viviendas, escuelas y bodegas), se aprecia la inacción de algunos ante indisciplinas que dañan la tranquilidad e higiene ambiental, y dijo que tal descuido no puede permitirse por afectar a la población.
En este frente de la prevención el primer secretario del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, subrayó que los CDR también deben combatir la ingenuidad y estar más alertas ante los propósitos del enemigo imperialista de provocar inestabilidad social, desorden, confusión y descontento aprovechando determinadas coyunturas, por lo que se impone cuidar más la propiedad social y demás bienes y recursos, así como la confianza en nuestra autoridades e instituciones.
El aumento de las denuncias desde los barrios no puede quedarse ahí, sino que deben convertirse en acciones transformadoras frente a las ilegalidades y eleven la responsabilidad de las familias con miembros vinculados a los problemas sociales, reflexionó Lorenzo Rodríguez al intercambiar con los participantes.
Llamó a los CDR a trabajar de forma diferente, no limitarse a completar el ejecutivo, sino funcionar y convocar a la unidad y participación de su membresía en sus misiones, partiendo del ejemplo de sus líderes.
El debate incluyó asuntos como la necesidad de captar nuevos donantes y aportes voluntarios de sangre, para no solo cumplir el plan mensual, como ocurre hoy, sino para satisfacer, además, las demandas del hospital, impulsar la recuperación de materias primas con mayor motivación de niños, jóvenes y vecinos a partir del mayor conocimiento de su importancia y como fuente de ingreso, e incentivar el movimiento Cultiva tu pedacito con más parcelas y patios junto a la mayor organización de los existentes.
El pleno, que fue espacio propicio para discutir otros problemas de la organización y sus posibles soluciones, igualmente abordó entre otros aspectos el cumplimiento del plan anual del aporte a la Patria por los jubilados, ascendente a más de
6 200 pesos, la ampliación en el uso de las redes sociales en Internet para difundir el quehacer del barrio con decenas de activistas revolucionarios y el apoyo a varios procesos en la comunidad como el control popular, la rendición de cuenta de los delegados del Poder Popular y las charlas educativas para la salud.
Por su participación destacada en la defensa territorial, fueron entregados a las jóvenes cuadros Druyet Suárez, Yalenis Silot Navarro, organizadora de su dirección municipal, y Yusnaiky Machado Fernández, funcionaria, el carné que las acredita como miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.
(*) Colaborador