Por un Código con más derechos

Foto: Roberto Díaz

“Es un Código necesario, que se somete a un ejercicio democrático. Es de las familias, sí, pero también de las niñas y niños por los derechos que se les ofrece”, dijo Luis Alberto Rosales, en la consulta popular del moderno proyecto de ley desarrollada en la circunscripción 24 del consejo popular Pueblo Nuevo, en Nueva Gerona.

Durante su diáfana intervención a muchos hizo reflexionar con sus interrogantes: ¿los pequeños que viven en la casa de niños sin amparo filial no quisieran ser acogidos en una familia?, ¿quién golpeó a ese infante que llegó al hospital, con seguridad sus padres?, pues el nuevo proyecto del Código de las Familias les refuerza sus derechos.

Luego de la detallada explicación ofrecida por la jurista Idalmis Soto, profesora de la universidad Jesús Montané Oropesa, varios fueron los vecinos que hablaron acerca de las novedades de este documento, que responde a la necesidad de atemperar las leyes cubanas, las familias y la sociedad; además de fortalecer los vínculos en el entorno familiar.

En un ejercicio democrático uno de los moradores discrepó de la unión entre personas del mismo sexo, aunque reconoció lo abarcador y la gran carga de afecto que tiene la normativa, que ahora refuerza el papel de los abuelos, otros parientes y cuidadores.

Por su parte la educadora jubilada, Nancy Brito, expuso experiencias vividas en el aula de maltrato y vejaciones a alumnos homosexuales, quienes tienen derecho a llevar una vida plena y digna como seres humanos.

Al encuentro, desarrollado con una considerable presencia de vecinos, asistieron los diputados al Parlamento Cubano Zunilda García Garcés y Liván Fuentes Álvarez, así como los presidentes de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional, como parte de la visita parlamentaria que inicia de forma oficial este jueves a la Isla de la Juventud, donde han tenido lugar más de 300 consultas populares.

Foto: Roberto Díaz

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *