Por un ambiente saludable

En la mañana de este lunes tres de noviembre hasta el 30, comenzó en la Isla de la Juventud la Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo con un sencillo y significativo acto, efectuado en la empresa pesquera industrial Pescaisla, donde se convocó a trabajar en un entorno seguro y saludable, una responsabilidad de administrativos y trabajadores.

Dirigentes del territorio y representantes de los diferentes sindicatos de la CTC disfrutaron de la exposición de medios de protección/ FOTO: Gloria Morales Campanioni (*)

Con la presencia de Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Partido en el territorio y otros dirigentes, representantes de los diferentes sindicatos de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) aquí, directivos de la citada entidad, así como de organizaciones políticas y de masa, los presentes patentizaron su compromiso de evitar accidentes laborales, lesionados y fallecidos por esa causa, aplicando los nuevos conceptos, procedimientos y enfoques para fortalecer este tema, en el marco del proyecto acceso a empleos de calidad.

Bajo el lema Revolucionar la Seguridad y Salud en el Trabajo: El papel de la Inteligencia artificial y la digitalización, fueron reconocidas entidades por sus resultados en la implementación del modelo de entidad saludable, de los siguientes sindicatos:

Administración Pública: la Delegación de Ordenamiento Territorial Urbano; de Agropecuario, Forestales y Tabacaleros: Labiofam; Civiles de la Defensa: la unidad de Guardabosque; Comercio, Gastronomía y los Servicios: la Unidad Empresarial de Base Frigorífico; de las Comunicaciones, Informática y la Electrónica: la División Territorial de Etecsa; de la Construcción: la UEB Mármoles Isla; de Educación, las Ciencias y el Deporte: la Delegación del Citma; de Salud: el centro OrtoIsla; de Transporte y Puerto: el aeropuerto Rafael Cabrera; Alimentaria y Pesca: Pescaisla y la UEB Bebidas y Refrescos.

Al hacer uso de las palabras centrales, Yusmary Olivera Pupo secretaria general de la CTC en el Municipio, dijo que noviembre llega con esta jornada, a favor de la seguridad y salud en el trabajo, “donde no faltarán matutinos en las diferentes entidades, explicando lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo, ya que constituye una necesidad atender la vida de los trabajadores y trabajadoras, con acciones que mejoren el entorno laboral y la prevención de enfermedades en los colectivos laborales.

“Nos corresponde exigir el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de las medidas y ejecutar acciones en la vigilancia epidemiológica en los centros; velar por la situación higiénico sanitaria, haciendo énfasis en la atención a la salud ocupacional de los trabajadores.

“Este escenario debe constituir un momento propicio para activar las brigadas autofocales para la evaluación permanente de lo que pueda contribuir a la proliferación del mosquito Aedes aegypti en el centro laboral y en las áreas aledañas; efectuar trabajos voluntarios de limpieza, eliminando el enyerbamiento, el cual propicia aumento de la focalidad y de arbovirosis; laborar de conjunto con los factores de la comunidad colindante a las entidades para erradicar microverteros.

“Reconocer a la masa sindical que ha sido movilizada hacia el saneamiento y a otras tareas. También a quienes han mantenido un quehacer destacado en la eliminación de riesgos laborales, altamente peligrosos y nocivos; a obreros y directivos donde se combina la máxima de libres de accidentes del trabajo.

“Se efectuarán encuentros educativos dirigidos a los que trabajan en las formas de gestión no estatal, acerca de la prevención de los incidentes y accidentes de trabajo, incendios, explosiones y enfermedades profesionales y otros daños a la salud en el ámbito laboral.

“El 18 tendrá lugar un taller municipal, cuyos mejores resultados serán expuestos en el cierre de la jornada, donde no faltarán demostraciones prácticas, exhibiciones y exposiciones, al mismo tiempo de insistir en la necesidad de mantener la prioridad de un entorno higiénico sanitario en los centros laborales óptimo e incrementar el pesquisaje acerca de factores de riesgo”, concluyó Olivera Pupo, sin antes invitar a los presentes a disfrutar la exposición de medios de protección.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *