Aunque en las casas de cambio del país el dólar se cotiza a 123.60 pesos, en el mercado informal esta divisa foránea, al igual que el euro y el MLC, ha llegado ascender en la Isla casi a los 400 pesos por uno; sin embargo, desde hace varios días va cuesta abajo de manera descarrillada.
¿A qué le tribuye este descenso?, ¿seguirá bajando?, ¿por qué no descienden también determinados productos de primera necesidad si esta divisa era el medidor de los precios desproporcionados?
Otros artículos del autor:
- Pineros por soluciones sostenibles frente a déficit de generación
- Educación, raíces y vocación: el camino de Lehsa Matala Saleh
- Olimpia y su impronta al frente de los civiles de la Defensa
- Informan sobre afectación al servicio eléctrico de forma programada en la Isla
- Isla de la Juventud: Dayanira, una vida en ascenso en las FAR
Todos la toman contra el mlc como si fuera el culpable de todo. La raiz del problema está en la falta de liquidez del estado que no puede comprar en divisas los productos para venderlos en moneda nacional como todos ingenuamente? piden. De hacerlo solo alcanzaría para un solo ciclo, y despues cerrsr las tiendas
Por las bajísimas producciones y porque el dólar circula libremente, en manos del pueblo. Es caótico.
Así es hasta cuando el abuso.
Quiten el.mlc y bajen precios en la tiendas…verán cambios… Sigan con el MLC y seguiremos viendo horrores…