
Cuando toda Cuba celebra este martes los acontecimientos del histórico 26 de Julio de 1953, fecha en que los jóvenes del Centenario martiano, liderados por Fidel Castro asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la Isla de la Juventud sumó a la recordación el merecido homenaje a aquellos jóvenes pineros y deportados aquí que ese mismo día del año 1896 se alzarían para unirse a las tropas de Antonio Maceo en la Invasión mambisa en favor de la independencia cubana.
“Quizás ese día transcurrió como este, con cielo encapotado, pues no tenemos referencias documentales, pero estamos iniciando una tradición y como tal, hay que consolidarla y profundizarla. En la vez anterior rendimos tributo a cinco mártires de dicho suceso: Bruno Hernández Blanco, Juan Iturriaga, Emilio Vargas, Justo y Luis Pimienta. Hoy conoceremos nuevos nombres, hay 21 pineros que son capturados a raíz de la intentona y en consecuencia son enviados a la Cabaña”, refirió Wiltse Javier Peña Hijuelos, historiador de la comunidad santafeseña, donde inició la recordación municipal por el Día de la Rebeldía Nacional.
“Entre ellos −prosiguió‒: Manuel Narciso Hernández Llorca, quien muere allí en circunstancias desconocidas, Hilario Soto Pantoja, muere de tuberculosis al salir, Monserrate y Belén del Amor Hermoso Hernández Blanco, hermanas del mártir, de quienes se supo en el documento Los Herederos de Bruno Hernández, a las dos niñas las pusieron en una celda de tuberculosis”.
Con la presencia de los máximos dirigentes del Partido, el Gobierno, las Far y el Minint, así como de las organizaciones políticas y de masas en la Isla, y el pueblo en general, inició este 26 de Julio con un momento cultural y la entrega del carné del Partido a jóvenes de la localidad justo en las afueras de la Casa de la Cultura, desde donde se continuó con la peregrinación hasta el cementerio local para depositar una ofrenda floral en el Panteón de los caídos en defensa de la Patria.
“Nadie se enfrenta a un combate a pecho contra balas, armas, sino tienen muy altos ideales. Esos jóvenes pineros tenían como objetivo ese 26 de julio de 1896 aportarle a Maceo que estaba en Pinar del Río con la Invasión, las dos piezas de artillería existentes en la Isla, con sus proyectiles, las armas que estaban en el Cuartel de caballería, unas 150 de diferentes tipos y unos 300 combatientes que se sumarían.
“Desafortunadamente se frustró porque un traidor informó al gobierno español lo que se estaba organizando y cuando ellos llegaron al Cuartel de la Guardia Civil los estaban esperando. Bruno Hernández es el primer y único pinero que muere en esa intentona, todos los demás son asesinados al ser capturados”, precisó el investigador Wiltse Peña.
A 126 años de lo ocurrido aquel 26 de julio, fecha relevante en la Historia de Cuba y la formación de la Revolución Cubana, en el poblado La Fe, se rindió tributo a quienes perdieron la vida en la intentona independentista contra el colonialismo español, suceso que se eslabona a la lucha de los moncadistas 57 años después y a la continuidad de los esfuerzos en favor de la Patria.







Otros artículos del autor:
- None Found