De forma oficial la etapa estival iniciará el venidero cinco de julio, razón por la cual autoridades y entidades en tierra pinera desde jornadas atrás programan y alistan los recursos disponibles para proporcionar al pueblo dos meses donde primen la alta satisfacción, alegría y sana diversión.
Aún en la difícil situación económica por la que atraviesa el país y que trae consigo mayores limitaciones y carencias, desde la Comisión Municipal de Recreación se organiza el Verano 2025 para garantizar a quienes descansan en ese período, válidas propuestas de esparcimiento y para ello se busca ampliar la variedad de opciones, por lo cual volverán los espacios fijos de los centros y consejos del sector de la Cultura, en las comunidades la programación municipal tendrá buena parte de su realización con el accionar de los profesores del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, al igual que de los promotores culturales, Educación y Salud, desde el diseño de actividades en los barrios para los diferentes grupos etarios.
Marisol Medina Almoza, directora de Cultura en el territorio, en entrevista ofrecida enfatizó en lo necesario de mantener la disciplina tanto en espacios cerrados como abiertos, lograr la calidad en las actividades y concebir en la concepción cómo reforzar lo indentitario y hacer un uso racional tanto de la energía como de los recursos.
Como cada año se desarrollarán acciones concretas durante los meses de julio y agosto en celebraciones de trascendencia como el Día de la Rebeldía Nacional, el 26 de julio; el de los Niños el tercer domingo; el 30, el de los Mártires de la Revolución. Y en agosto, entre las más importantes, el 13, cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el 23 el de la Federación de Mujeres Cubanas.
Las actividades en el Municipio comenzarán el viernes cuatro con las tradicionales Lecturas de Verano, que tendrán como escenario al Paseo Martí con la ubicación de un punto de venta de ejemplares en la librería Frank País y la presentación fuera de esa institución de proyectos literarios.
Según declaraciones de Medina Almoza, la inauguración se realizará en tres momentos.
“El primero será en el Parque 15 de Mayo, lugar que dicho sea de paso estará preparado para en toda la etapa, en el horario de la mañana, ofrecerles a los más pequeños ventas de productos de la gastronomía, de libros infantiles y habrá presentaciones del talento del Consejo Municipal de las Artes Escénicas y las Casas de Cultura.
“De frente a la iglesia saldrá el día cinco un pasacalle con músicos de la agrupación Ilú Aché y los estudiantes de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta y se irán incorporando niños de círculos infantiles y escuelas primarias para ya en el parque, disfrutar de un estreno de La Colmenita Pinera”.
El segundo momento será en las playas, las que serán activadas desde las diez de la mañana con ofertas gastronómicas, música grabada y para las que se garantizará transportación. En la tarde, a partir de las tres, tendrá lugar la inauguración con espectáculos artísticos. En Paraíso, conocida como playa de El Minint, el protagonista será el proyecto Dale Play con una propuesta para los jóvenes y en Bibijagua, Alerta Roja con el grupo de body art Carapachibey.
Los festejos por la apertura de la calurosa estación culminarán en el área de El Malecón, donde en colaboración con la Empresa Provincial de la Música de Matanzas, la Municipal de la Música y los Espectáculos desde las 11:00 p.m. ofrecerá un bien movido cierre y bienvenida al siempre esperado verano.