Por comenzar, fiesta del medio ambiente y el séptimo arte

Con un extenso y variado programa y en concurso un total de 20 cortometrajes, diez largometrajes y ocho materiales en Cine en Construcción, categoría creada desde esta edición para proyectos en desarrollo, tendrá lugar en tierra pinera el tercer Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde del seis al 12 de abril.

“Seguimos defendiendo el sueño que nos motivó a hacer este festival, creemos que la Isla, si escoge el camino del desarrollo sostenible, puede ser un referente de conservación del Caribe y del mundo. Seguimos defendiendo también la idea de que este festival se convierta en los próximos años, si no lo es ya, en el encuentro más importante entre la ciencia y el arte del Caribe”, declaró Jorge Perugorría, su presidente y fundador, en conferencia de prensa desarrollada este martes 25 de marzo en La Habana.

Por su parte, la embajadora de la Unesco en Cuba, Anne Lemastrie, aseguró que el apoyo a este Festival se ha convertido en la mayor inversión que proporciona su organización en materia de cultura en el Caribe.

Dentro de las obras en competencia de esta versión del 2025, que tendrá a España como primer País Invitado de Honor, está Metalmorfosis del realizador pinero Maikel Jorge Pascual creada con su grupo de producciones Canarreo.

Foto: Cortesía de Maikel Jorge Pascual

El multilaureado creador dijo en entrevista: “Este año estoy con este corto documental de 20 minutos y en esencia es una historia de reinvención y esperanza. Emilio Caboverde, su protagonista, vive en un lugar donde muchos ven la basura, como eso, basura, pero él ve grandes oportunidades, porque de ese basurero que está en su comunidad, toma la chatarra metálica y la transforma en obra de arte.

“Lo que me inspiró a contar esta historia de Emilio es que nos enseña que todo tiene valor y en estos tiempos donde el consumismo y el desperdicio son enormes, este enfoque suyo nos lleva a que repensemos en cómo usamos los recursos y nos recuerda que la belleza puede surgir donde menos lo esperamos”.

El Festival, de forma especial rendirá homenaje al destacado biólogo y ecologista Jorge Ramón Cuevas y al científico y realizador de documentales españoles Félix Rodríguez, según dio a conocer Jorge Perugorría, también cineasta y artista de la plástica.

En esta edición sobresale la participación de países como Colombia, Argentina, Brasil, España, México y Puerto Rico. El Isla Verde se vestirá de largo con la presencia de importantes figuras, entre ellas, el Premio Nacional de Artes Plásticas José Ángel Toirac.

La fiesta del medio ambiente y el séptimo arte iniciará con un concierto del cantante y compositor Alain Pérez y la clausura estará a cargo de Kelvis Ochoa, en las áreas del Conjunto Monumental Presidio Modelo.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Isla Verde 2025
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *