
Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario, durante un recorrido por unidades productivas precisó la importancia de desarrollar ante las actuales adversidades una agricultura con creatividad e inteligencia.
En la granja avícola Mal País I conoció acerca de la cría de pavos, pollos semirrústicos y camperos; de las serias afectaciones con el alimento para las aves, el salario de los trabajadores y el plan de producción que al año debe ascender a los 2 millones 700 000 huevos y hasta la fecha se han obtenido 749 900 unidades.
Duarte Ortega, quien se encuentra en el territorio como parte de la visita integral del Secretariado del Comité Central del Partido y su estructura auxiliar, expuso experiencias de otras regiones del país y llamó a implementar alternativas para paliar el déficit de pienso y aprovechar más las áreas existentes en la granja con la siembra de cultivos varios.
Hasta el polo productivo arrocero del poblado Julio Antonino Mella, donde le informaron acerca del estado de las cinco inversiones previstas para resolver el problema con el abasto de agua, la cual presenta atrasos por la situación financiera del país, aunque en la actualidad se trabaja por culminar el tranque de la 52, que mejoraría la actual situación.
Con Ricardo del Toro, productor insignia del cultivo, quien habló acerca de sus experiencias y cómo obtuvo en la última cosecha un rendimiento de cinco toneladas por hectárea en medio del déficit de recursos.
El dirigente partidista, luego de conocer insatisfacciones de los productores con la maquinaria, exhortó al sistema de la Agricultura a organizarla mejor debido a la necesidad de potenciar este cereal tan demandado en la comida de los cubanos.
La finca de la familia del productor Miguel García González, perteneciente a la CCS Julio Antonio Mella, a la cual llegó la comitiva, presidida también por Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en la Isla, en una carreta por un camino angosto y de difícil acceso.
Ahí pudo apreciar los esfuerzos del campesino y su familia en la recuperación de áreas infectadas por marabú para la siembra de varias hectáreas de boniato, yuca y semillero de tomate, que muestran buena vitalidad.
La jornada de este martes incluye intercambios con la junta directiva y productores de esta cooperativa, así como recorridos por unidades productivas ubicadas en La Reforma.

