Piti: bisturí y fusil en ristre

“Era un combatiente con el bisturí en una mano y el fusil en la otra”, así lo califica el Comandante Juan Almeida Bosque.

Manuel (Piti) Fajardo.
Fotocopia: 18/10/76
Publicada: 08/11/2000, 29/11/2000
Fapi.jpg

La amistad surgida entre el brillante cirujano manzanillero René Vallejo Ortiz y el joven galeno Manuel Fajardo Rivero, llamado por el apelativo de Piti, se consolida durante la etapa de la lucha insurreccional.

Ya graduado en la Universidad de La Habana Piti regresa a Manzanillo, su pueblo natal. Allí trabaja con el doctor Vallejo
–colaborador de Celia Sánchez Manduley en la clandestinidad– que convierte su clínica privada La Caridad en base de apoyo al Movimiento 26 de Julio, donde atienden a los heridos provenientes del teatro de operaciones de la lucha armada.

Al conocer el vínculo existente con los revolucionarios, las fuerzas represivas de la dictadura de Fulgencio Batista asaltan y saquean la clínica, detienen a Vallejo, quien al ser liberado por la presión del pueblo aprovecha la primera oportunidad para subir a la Sierra Maestra y Piti le sigue los pasos.

Practicar deportes desde pequeño le aporta gran resistencia física, a pesar de ser bien alto y delgado. Por eso Piti Fajardo, bajo las órdenes del joven abogado Fidel Castro Ruz, asume el cargo del arsenal de guerra y la contabilidad de los equipos.

Alterna sus funciones de médico con las de soldado; presta servicios junto a las tropas en operaciones y participa en los combates de Santo Domingo, Providencia, Cuatro Caminos, Las Mercedes, El Jigüe, Cerro Pelado, Veguitas, El Meriño y El Salto, donde por su destacada labor alcanza el grado de capitán.

FOTO: Archivo

Más tarde da pico y pala en la construcción del hospital de Pozo Azul y otros edificados en la Sierra Maestra, donde salva la vida de muchos heridos rebeldes y cura a los campesinos de la zona y sus familias.

Al triunfar la lucha armada, Manuel Fajardo es ascendido a comandante, destinado como director del hospital civil de Manzanillo y, luego, director del hospital militar de Santiago de Cuba.

Asiste a un congreso en Porto Alegre (Brasil). Posteriormente, al frente de las obras de la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, inaugura la primera unidad con 500 camilitos, el 26 de julio de 1960. Por un tiempo es médico de cabecera de Fidel, cuando el Jefe de la Revolución sufre una afección respiratoria en 1960.

Lo cierto es que Manuel Fajardo Rivero, quien nace el ocho de noviembre de 1930, hace 94 años, demuestra ser un combatiente que siempre va al frente de sus hombres a cumplir con el deber como lo hizo en el macizo montañoso del Escambray donde en un enfrentamiento en la lucha contra bandidos lo hieren de muerte.

Piti se ha ganado el derecho al cariño eterno del pueblo y siempre se recuerda como médico, maestro, soldado y revolucionario cabal.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *