Piratas navegan duodécimos

Balance de 28 victorias y 33 derrotas en 61 desafíos mantiene a los Piratas de la Isla de la Juventud en el duodécimo escaño de la tabla general de posiciones de la 61 Serie Nacional de Béisbol (SNB), ahora a tres juegos de diferencia de los Cachorros de Holguín y Cocodrilos de Matanzas

, que con idéntico acumulado de 31 éxitos y 30 fracasos ocupan de la séptima y octava casillas, respectivamente, lo cual marca los clasificados a la postemporada.

Asimismo, y como otro elemento a considerar, los dirigidos por el estratega Armando Johnson tienen por delante en la batalla por ese octavo puesto, además de a holguineros y yumurinos, a otras tres escuadras, los Vegueros de Pinar del Río (30-31), los Azucareros de Villa Clara (28-29) y las Avispas de Santiago de Cuba (29-32).

De ellos, solo los vueltabajeros volverán a enfrentarse a los nuestros antes de que concluya el campeonato, constituyendo una magnífica oportunidad para reducir diferencias, en tanto del resto habrá que esperar resbalones.

Luego de enfrentar esta semana a uno de los rivales directos, los villaclareños y los filibusteros se las verán con los Elefantes de Cienfuegos y los Cazadores de Artemisa, ambos elencos ubicados en la parte baja de la tabla.

Sin embargo, muchos pudieran pensar que contra sureños y artemiseños las victorias están garantizadas. Para nada, precisamente son estos los elencos que, por lo general, se atraviesan cuando a estas alturas de la SNB no tienen nada que perder.

No se puede parpadear, habrá que apretar los dientes, continuar batallando en la recta final y aprovechar que de los 14 partidos que faltan por disputar, nueve tendrán como sede al estadio Cristóbal Labra de Nueva Gerona.

Como es habitual, echemos un vistazo a los números actualizados hasta el juego 61. De manera colectiva los Piratas batean para 304 de average, han anotado 312 carreras, conectado 611 imparables, de ellos 91 dobles, nueve triples y 13 vuelacercas. Han impulsado a 280 compañeros para el home, con igual cantidad de ponches y bases por bolas (259).

La ofensiva pinera la lidera el jardinero y capitán Eliseo Rojas con 371 de average, 479 de promedio de embasado, 55 anotadas, 79 indiscutibles, tres triples y 19 bases robadas.

Desde el montículo el staff trabaja para un promedio de carreras limpias de 4,91, Whip de 1,66, los bateadores adversarios le batean para 287, han regalado 284 boletos, ponchado a 245 rivales, mientras el bullpen ha salvado 19 encuentros, líderes del certamen.

Sobresalen Wílber Pérez (6-3) y Jonathan Carbó (6-4), ambos con seis victorias. En el caso del derecho Jonathan, se encuentra recuperándose de un inicio incierto, en tanto Franklin Quintana y Kendry Hernández han salvado diez y ocho pleitos en cada caso.

A la defensa los nuestros fildean para 976, han cometido 56 errores en 2 314 lances y han facturado 94 jugadas de doble matanza.

ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *