Piratas en la recta final de la puesta a punto

Foto: Gerardo Mayet Cruz

La preparación de los Piratas de la Isla de la Juventud rumbo a la 62 Serie Nacional de Béisbol (SNB), prevista para iniciar el 22 del mes en curso, transita ya por la recta final de la puesta a punto para la competencia, cubriendo los últimos detalles cuando restan alrededor de tres semanas.

Según destacó Lázaro Labrada González, comisionado municipal de la disciplina, próximo a la conformación del equipo, se han cumplido los propósitos y tareas encaminadas a dicho entrenamiento, sobre todo bateando en el terreno y en la jaula de bateo, mientras los píchers han incrementado los lanzamientos.

Labrada González ponderó que se respira un buen estado de ánimo y optimismo en el grupo, que en este instante lo integran 45 atletas tras un corte realizado la semana pasada. Explicó que la escuadra final que intervendrá en la SNB la conformarán 40 peloteros; 32 que estarán en el conjunto y ocho que permanecerán en la reserva. De ahí la intención de dejar 45 jugadores en la preparación por si ocurriese algún inconveniente en estos últimos días.

Lázaro Labrada González, comisionado municipal de béisbol. Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Este será un certamen atípico –señaló Lázaro– tradicionalmente el pasatiempo nacional se disputa entre cuatro meses y cuatro meses y medio, en esta oportunidad se hará en dos meses y medio, a raíz del amplio calendario internacional, con eventos como los juegos Centroamericanos, Panamericanos, del Alba y un torneo especial eliminatorio para las lides del 2024.

“Teniendo en cuenta ese escenario, la Comisión Nacional de Béisbol en consulta con los territorios decidió efectuar un campeonato de subseries de cinco desafíos. Los Piratas jugarán ocho subseries en calidad de visitantes y siete como locales en el Cristóbal Labra.

“Por ejemplo, cuando el elenco pinero visite una provincia determinada disputará cinco desafíos en ese territorio y ya ese equipo no vendría a la Isla. Como detalle adicional esos cinco partidos se jugarán en cuatro días, lo cual indica que habrá jornada de doble juego a siete innings ambos encuentros.

“Al concluir el calendario regular de 75 juegos, los ocho primeros de la tabla general de posiciones clasifican a la postemporada y ahí se detendrá la justa por la participación del equipo Cuba en los Juegos Centroamericanos”.

Precisó el comisionado que las ocho novenas que accedieron a los play off en la pasada contienda, serán premiadas con igual cantidad de subseries en su patio, en tanto las restantes ocho escuadras que no clasificaron, entre ellas la Isla, jugarán una subserie menos de home club.

“El tema más complicado es el de los abridores, debemos preparar cinco y tener uno de reserva por si surge algún contratiempo. Las postrimerías del juego habrá que cubrirlas con monticulistas que actúen entre la sexta y octava entrada, y preparar dos o tres serpentineros que desempeñen la función de cerradores”.

Agregó que este es uno de los equipos en Cuba que menos ha variado su plantilla. Los muchachos se están entrenando fuerte y saldrán desde el día 22 juego a juego a brindar espectáculo con la aspiración de clasificar a los play off. Convocó a la afición pinera a acudir al estadio y apoyar al plantel, seguros de que cada pelotero siente el orgullo de representar a su pueblo.

 II COPA ERNESTO REINOSO PIÑERA IN MEMORIAM

Finalmente los Piratas de la Isla se proclamaron campeones de la segunda edición de la Copa de Béisbol Ernesto Reinoso Piñera In Memoriam, disputada en el estadio Cristóbal Labra, tras derrotar en la final a los Cazadores de Artemisa dos carreras por cero.

En la lid sobresalieron atletas como Luis Ángel Rojas, líder de los bateadores; Sergio Espinosa, puntero en hits y anotadas; así como los lanzadores Yordanis García y Yadier Garay, quienes comandaron el promedio de carreras limpias y los ponches propinados, respectivamente.

Fue una justa productiva en cuanto a la preparación, pues los bateadores tuvieron la posibilidad de acumular turnos al bate, al tiempo que los serpentineros pudieron lanzar un número importante de envíos.

Participaron tres elencos por el sistema de todos contra todos a dos vueltas. Los dos primeros clasificados, Piratas y Cazadores, disputaron el título en partido único.

Se jugó con organización, disciplina y entrega por parte de los atletas, la mayoría de los juegos terminaron con marcadores cerrados. El certamen dio la posibilidad de completar las valoraciones para el corte de la preselección a 45 peloteros, a partir de los resultados individuales de cada atleta.

Declaró Lázaro Labrada González, comisionado municipal de béisbol, que para el próximo año pretenden invitar una escuadra más para completar cuatro equipos en competencia.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *