“Hoy ustedes han venido aquí no a aprender, sino a enseñar y mostrar todo lo que hacen para estudiar y trabajar por una sociedad mejor”, les confesó el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la Isla de la Juventud, Osbel Lorenzo Rodríguez, a los pioneros este jueves en su Asamblea Municipal 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

Elogió los debates abiertos y la madurez que caracterizaron sus análisis de temas medulares relacionados con ellos e instó a todos a acompañar más a los infantes con una mayor transformación de las escuelas tanto en lo constructivo, su cuidado y el proceso educativo como en los huertos escolares y demás tareas en las comunidades.
Mas, esos pequeños y traviesos mambises de hoy, como le llaman algunos a la tropa de Elpidio Valdés, no solo enseñan y participan por acercar el futuro que ellos encarnan, sino que son protagonistas de sueños, obras y conquistas.
Con la consigna Comprometidos Ideamos, los 60 delegados al evento, 10 Moncadistas de invitados representados por los tres niveles educativos, debatieron primero en tres comisiones donde discutieron sobre las debilidades que dañan el correcto funcionamiento de la organización, a la vez que realizaron propuestas de manera democrática, abierta y directa para mejorar o solucionar el funcionamiento interno y externo de cada colectivo.
Luego, en sesión plenaria, eligieron a quienes los representarán en la Asamblea Nacional bajo el lema “Juntos por Cuba” que celebrarán en junio venidero y acordaron incrementar la participación de pioneros y guías en tareas de impacto social y económico que contribuya a la conciencia humanista y productiva, entre otras prioridades.
Con palabras propias de sus edades, pero con franqueza admirable, también se pronunciaron por brindar seguimiento sistemático a la lucha contra las drogas, la corrupción e ilegalidades creando y manteniendo espacios de recreación sana de niños y adolescentes, atender lo abordado en sus asambleas y el cuidado de sus instalaciones pioneriles, así como hacer adecuado uso de las redes sociales en Internet para divulgar el quehacer de la organización con los corresponsales y guías activistas.
A los delegados directos seleccionados: Henri Azcuy Mendoza, de la escuela secundaria básica Manuel Ascunce Domenech y Reison Chacón Crombet, de la Héctor Pérez Llorca, se unen para la Asamblea nacional otros elegidos como Adriano Pacheco Guerra, de la escuela primaria Abel Santamaría; Samara Leyva Calaña, del seminternado Josué País y Jesús Javier Rodríguez Amador, de la Magaly Montané de La Fe, junto a la educadora y guía base Nalvia Pérez Jiménez, de la escuela especial José Martí y la nueva presidenta de la organización Lizza Marina Suárez Rodríguez.
Ellos igualmente lideraron las intervenciones, que ahondaron en asuntos relacionados con el funcionamiento de la organización, entre ellos el cumplimiento de los deberes de los estudiantes ante el estudio y la formación de valores, el rechazo a conductas inadecuadas en la escuela y la comunidad, la inclusión como derecho de todos, la sexualidad responsable y la importancia de una recreación sana desde las primeras edades.
También insistieron en el papel activo de los pioneros en apoyo a la producción de alimentos desde los centros educacionales y sus potencialidades en el plan de soberanía alimentaria y nutricional, así como en los aportes del reciclaje para la economía y el saneamiento ambiental, y de las patrullas clic para incentivar el ahorro en casas y entidades, y en las iniciativas encaminadas al conocimiento de la Historia y al fomento de las tradiciones patrióticas trasmitidas por combatientes de distintas generaciones.
A las posibilidades excepcionales del territorio de atesorar la presencia aquí de José Martí, Fidel y otros líderes, así como momentos decisivos en la lucha revolucionaria en Cuba, se refirieron Adriano Pacheco, Samara Leyva y otros infantes, quienes destacaron la utilidad de recorrer los museos y convocar concursos.
De ese privilegio habló Chabeli Arencibia Martell, presidenta nacional de la OPJM, quien intercambió con los pioneros y les preguntó qué más hacer en el cumplimiento de su principal deber.
Los participantes ejemplificaron que era básico estudiar cada día, investigar, ayudar a alumnos con dificultades, cooperar más con los maestros tanto como monitores como en los trabajos orientados y presentarse a exámenes confiados y con dominio de los contenidos.
Espacio constructivo de inclusión, representatividad y enfrentamiento a indisciplinas y conductas negativas que dañan los principios del sistema social socialista deviene de hecho el proceso.
Tras la convocatoria en octubre pasado, los pioneros realizaron 329 asambleas de destacamentos y 42 de colectivos en los que participaron más de 4 800 pequeños, quienes formularon más de 200 planteamientos derivados de los principales temas debatidos, informó Danielli Romaguera Prevot, quien concluye su labor al frente de la OPJM y pasará a otras responsabilidades.
Enfatizó que las asambleas desde el destacamento hacia el colectivo en cada escuela fueron los espacios más importantes para el debate de diversos temas desde la recreación, el estudio como principal deber, el respeto y conocimiento de la Historia de Cuba y de la localidad, los proyectos que vinculan la escuela, la familia y el barrio, el rechazo a conductas inadecuadas, el protagonismo pioneril como esencia del funcionamiento de la organización y la soberanía alimentaria desde edades tempranas en las instituciones.
Siguiendo el ejemplo de José Martí, quien aspiraba a que los niños fueran “hombres elocuentes y sinceros”, los representantes pioneriles participaron activamente en el debate municipal, que tuvo lugar en la sede del Partido aquí, mostraron nuevamente su capacidad crítica y reflexiva sobre el presente y el futuro de la nación, pues los pioneros significan el ahora y el mañana.
Confirmaron, asimismo, ser una generación que crece con mayor preparación y potencialidades para cumplir sus misiones.
Pero si el pionero de tercer grado Yan Carlos Peña Varó de la escuela José Luis Tassende de Patria cautivó al plenario con su poema Leer a Martí, el final del encuentro municipal no pudo ser más grato con la dulce miel que cosecha la Colmenita Corazón Feliz de la escuela primaria Josué País García, con su contagiosa actuación musical variada y conmovedora que alegra a todos y fortalece la labor pioneril.

Pero, llevamos algo más quienes compartimos esos momentos, pues como escribiera Osbel Lorenzo en la red social X: “Participar en la Asamblea de los Pioneros y escuchar sus intervenciones, es llenar de oxígeno el espíritu de un revolucionario”.





