Pineros martianos en VI Conferencia Internacional

La Isla de la Juventud participó en la VI Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo Con todos y para el bien de todos que concluyó el 31 de enero en el Palacio de Convenciones de La Habana. 

Integrada por el delegado del Citma en el Municipio, Fidel Vera; Antonio Suárez, presidente de la filial local de la Sociedad Cultural José Martí; el máster y profesor de la Universidad Jesús Montané, Roberto Únger y la también docente de esa casa de altos estudios, Ana Isabel Torres, la delegación pinera representó al territorio con importantes trabajos investigativos.

En la última jornada, Torres expuso su ponencia La huella de Martí en la generación del centenario, en representación del Proyecto Internacional de Cátedras Martianas y como parte del XXI Encuentro Internacional de Cátedras Martianas que se desarrolla dentro de la Conferencia.

Previo a este día ya el doctor Vera había presentado su investigación, que resultara la seleccionada de forma oficial en el Municipio para representarlo.

Al mismo tiempo y también como parte de la magna cita, tiene lugar el III Coloquio Internacional de Historiadores, Historia, cultura y soberanía nacional, dentro del cual sesiona una comisión integrada por Roberto Únger, historiador de la ciudad, quien presentó la ponencia Visión de una educación ciudadana desde la estancia de José Martí en Isla de Pinos, una segunda de la profesora de la Universidad de La Habana, Odalis González, titulada El pensamiento martiano, la dominación colonial y el Tratado Hay-Quesada y una tercera del profesor de la Facultad de Medicina, José Antonio Navarrete, José María Heredia en José Martí.

Vía WhatsApp, Únger ofreció las siguientes declaraciones:

“El III Coloquio fue un evento que contó con la participación de ponentes de ocho países además de Cuba, los que colocaron sus ponencias después de un riguroso proceso y la Isla logró participar con un total de tres.

“Se aprovechó para convocar a las celebraciones por el centenario de la ratificación del Tratado Hay-Quesada y los historiadores hicieron una declaración final entre cuyos aspectos principales estuvo la convocatoria a fortalecer un frente en contra del neofascismo. Llama la atención cómo Martí convoca, aún en estos momentos de derechización mundial a más de 100 países y a la paz”.

La Conferencia incluyó dentro de su amplio programa, comisiones de trabajo dedicadas a la ciencia abierta para la equidad, al pensamiento de Martí en Fidel y paneles sobre las redes sociales, la inteligencia artificial y las identidades culturales.

El Congreso mundial de poetas por la paz en defensa de la vida y el Foro parlamentario por la paz y la democracia, sesionaron también como parte del evento, uno de los más representativos del mundo y que profundiza en el ideario martiano desde todas las esferas del desarrollo.

Centraron los análisis de la última jornada de la VI Conferencia, dedicada al diálogo entre civilizaciones y la cultura de paz que contó con la participación de más de mil delegados, el nuevo sistema internacional, los desafíos de género, la paz y la democracia.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *