Pineros consultan moderno Código de las Familias

Foto: Yoandris Delgado Matos

La consulta popular del proyecto de Código de las Familias comenzó en la Isla de la Juventud este martes por la circunscripción 11, ubicada en el reparto Construcción Industrial y perteneciente al consejo popular Micro 70.

Aunque los electores de esta demarcación no formularon preocupaciones al respecto por considerarlo muy abarcador, sí tuvieron la posibilidad de concretar este ejercicio democrático para enriquecer esta normativa que tanto favorece a todas las personas.

Ante la presencia de las máximas autoridades del Municipio se desarrolló la reunión, donde José Antonio Quiñones, jurista y profesor de la universidad Jesús Montané Oropesa, puntualizó la importancia de la participación ciudadana, pues con el criterio de los cubanos se puede enriquecer lo que en meses se convertirá en Ley.

Por su parte Yolanda Blanco Rivero, presidenta del Consejo Electoral Municipal (CEM), manifestó que este importante proceso se realizará en el país hasta el mes de abril y en el caso específico de la Isla tendrán lugar unas 598 reuniones, con un reducido número de participantes en aras de cumplir con las medidas de bioseguridad debido a la pandemia.

“Estas van a estar dirigidas por las autoridades electorales de las 83 circunscripciones existentes en la localidad, acompañadas de un dúo de juristas, quienes son los encargados de aclarar las dudas que tengan los electores, quienes tienen el derecho de sugerir o proponer, incluso, sobre aspectos no recogidos en el proyecto.

Enfatizó que la Asamblea Nacional del Poder Popular trabajará con la información recopilada y en el mes de julio se estima publicar el proyecto del Código de las Familias, el cual será llevado posteriormente a referendo popular.

Este moderno texto reconoce a todas las familias, a todos los tipos de familias existentes en la Cuba de hoy, es considerado inclusivo y emancipador, al resolver problemáticas existentes a nivel social.

La versión 24 se publicó el 12 de enero en la Gaceta Oficial de la República, está disponible en el sitio web del Ministerio de Justicia (https://www.minjus.gob.cu/es) y contiene la numeración de los Títulos, Capítulos, Secciones, Artículos, párrafos y los términos del glosario.

Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *