Petro: Falsas acusaciones de EEUU buscan afectar gobierno progresista

PL

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reiteró sus denuncias acerca de los intentos de funcionarios de Estados Unidos, incluido su presidente, de vincularlo falsamente con el narcotráfico y afirmó que la estrategia busca afectar el primer gobierno progresista del país.

En un discurso pronunciado durante la entrega del Multicampus Universitario de La Ladera, en la ciudad de Cali, en el suroeste de la nación, expuso la falsedad de los motivos por los cuales está siendo señalado de estar relacionado con el tráfico de estupefacientes y aseguró que se preparara para enfrentar esas acusaciones una vez concluya su mandato.

“¿Por qué me llama narcotraficante el señor Trump? ¿Por qué me calumnia?”, cuestionó.

Petro, quien recientemente hizo públicos los movimientos de sus cuentas bancarias desde 2022 para que todos puedan constatar sus ingresos y egresos, aseguró que no cejará en su defensa de la soberanía o de la democracia nacional y reto al presidente Donald Trump.

“Si me quiere poner la pijama naranja, inténtelo”, expresó.

Denunció asimismo que “decenas de alcaldes” colombianos viajaron a Estados Unidos para buscar acciones en su contra, incluyendo solicitudes para que el mandatario de la nación norteña lo encarcele o lo incluya en listas de narcotráfico.

También manifestó que actores de ese país habrían promovido lineamientos y recursos con intención de influir en procesos electorales en Colombia.

Agregó que esos mandatarios locales y precandidatos desde Estados Unidos recibieron una oferta para la compra de votos de la población más pobre.

“Voy a explicarlo más: saben ellos que mi Gobierno y quien les habla es muy querido entre la clase trabajadora y popular de Colombia, y que si yo me candidatizara, que no puedo, les ganaba de lejos otra vez”, refirió.

La estrategia, según alertó, ya no es emplear para dinero de las arcas del Estado para el fraude electoral, sino que ahora se trata de un préstamo en dólares. “Vamos a entrar a una fase de la política del voto endeudado”, advirtió el mandatario.

El jefe de Estado mencionó que “todos los alcaldes que estaban en esa reunión virtual empezaron a ofrecer instituciones para recibir decenas de millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo, sin permiso del Gobierno nacional para que se entregue en crédito para comprar”.

Añadió que esos alcaldes recibir una oferta de crédito, con tasa de interés, y el que pague ese crédito, sea el ciudadano, sea el municipio, el Distrito, quedará endeudado.

Esos recursos, dijo, serán otorgados con el aval del Gobierno estadounidense a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para entregar a manos llenas, como deuda gota-gota, para que el pueblo vote por sus verdugos, “los amigos del señor Marco Rubio –secretario de Estado de Estados Unidos- que quieren que gobierne en Colombia”.

El presidente anunció que citó a una reunión urgente con el sector bancario a la que debe asistir el delegado de Colombia en la Junta del BID “para que explique por qué se quiere violar la Constitución, sí se trata de un golpe de Estado, porque la Constitución prohíbe que dineros extranjeros de gobiernos, de empresas o de personas, entren en las elecciones”.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *