
“Ha comenzado el golpe de Estado”, dijo el mandatario.
La declaratoria de Petro ha tenido lugar ante el mensaje de la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral, quien decidió abrir una investigación y formular cargos a la campaña presidencial de primera y segunda vuelta de la coalición Pacto Histórico, representada “por los ciudadanos Gustavo Petro Urrego, candidato; candidato; Ricardo Roa Barragán, gerente de campaña; Lucy Aydee Mogollón Alfonso tesorera, María Lucy Soto Caro y Juan Carlos Lemus Gómez, auditores; al movimiento político Colombia Humana y al Partido político Unión Patriótica (UP); por la presunta vulneración al régimen de financiación de las campañas electorales”.
En estos momentos, el Gobierno del Cambio, liderado por el presidente, se encuentra en el Carmen de Viboral, Antioquia, durante el acto de reparación simbólica donde el Estado reconoce públicamente su responsabilidad por las violaciones de derechos humanos ocurridas en la vereda La Esperanza en 1996.
De acuerdo a la presidencia de Colombia, este acto de perdón público responde al cumplimiento de la sentencia emitida el 31 de agosto de 2017 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso ‘Vereda La Esperanza vs. Colombia’.
🇨🇴CNE de #Colombia dictamina investigación de los comicios del 2022 @TobarteleSUR tiene los detalles 👀📽️🔗⬇️https://t.co/mUHDfw0fKp pic.twitter.com/0dqXAusuxz
— teleSUR Colombia (@teleSURColombia) October 8, 2024
En un análisis político, el Observatorio Lawfare ha referido que, hace varios meses, el Gobierno viene recibiendo denuncias con un fuerte eco en la prensa nacional y con la intención de desacreditar su gestión.
“Las acusaciones pueden agruparse en dos sentidos: aquellas basadas en la financiación de las campañas al congreso y la presidencia durante 2022, y las relacionadas a presuntos hechos irregulares durante la actual gestión”, refirió la plataforma.
Entre tanto, la senadora del Pacto Histórico, José María Pizarro, precisó que la decisión del CNE de formular cargos contra el presidente, establece un precedente que viola la Constitución Política y pone en riesgo la división de poderes.
“Aún peor, da lugar a una investigación que puede llevar a un golpe de Estado”, agregó, al tiempo de precisar que “quienes defendemos la democracia, debemos rechazar esta decisión y estar alertas ante cualquier situación que ponga en riesgo el mandato popular. NO al Golpe de Estado”, dijo.
(Con información de Telesur)
Otros artículos del autor:
- Sectores de derecha buscan desacreditar elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo, afirma embajador de Venezuela
- Gobierno panameño suspende garantías constitucionales en medio de protestas
- De la confrontación al diálogo: El reto del nuevo secretario general de la OEA
- La militante del Partido Comunista Jeannette Jara ganó las elecciones primarias en Chile
- ¿Cómo marcha la implementación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública? (+ Video)