
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, siguiendo con sus fuertes denuncias a los despliegues militares de los Estados Unidos en el Caribe y su clara guerra por apoderarse del petróleo de Venezuela, volvió a alertar que Estados Unidos pretende convertir a la región en una zona de conflicto: «Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe», afirmó el mandatario.
Así afirmó el presidente que hace solo un día aseguró que el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller es el autor intelectual del lanzamiento de misiles en el Caribe, mientras aseguró que «la agresión armada de los EE.UU. es irracional para la lucha contra las drogas pero es muy racional para invasiones en el Caribe”.
Este miércoles 8 de octubre, el mandatario de Colombia renovó estas advertencias, y respaldó una propuesta de dos senadores demócratas estadounidenses, Adam Schiff y Tim Kaine, quienes pretenden pretenden forzar una votación en el Senado para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas por parte de Trump con el fin de lanzar ataques contra buques en el Mar Caribe.
«El senador Adam Shiff está en lo correcto (…) No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe», escribió en un tuit que replicaba el anuncio del senador Schiff sobre la propuesta.
Petro elevó aún más la gravedad de su denuncia, al afirmar que indicios muestran que la última embarcación atacada por Estados Unidos de forma ilegal y anticonstitucional llevaba ciudadanos colombianos: «Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interiror. Espero que aparezcan sus familias y denuncien».
Este último ataque elevó a 21 los asesinados de forma extrajudicial por el Gobierno de los Estados Unidos sin siquiera una evidencia irrefutable de que las personas que perdieron la vida en aguas venezolanas —sobre las cuales EE.UU. no tiene jurisdicción— eran narcotraficantes.
Estas posturas del mandatario colombiano están en coherencia con las propias denuncias del Gobierno de Venezuela, que asegura que Estados Unidos pretende infiltrar su Armada en el territorio venezolano y caribeño con el fin de provocar una invasión que conllevará a asesinatos y masacres de inocentes en la nación.
Petro manifestó hoy su respaldo a una iniciativa legislativa en el Senado de los Estados Unidos que busca frenar las acciones militares unilaterales de Donald Trump en el Mar Caribe. La acción fue emprendida por los senadores estadounidenses Adam Schiff y Tim Kaine, quienes esta jornada están forzando una votación en el Senado para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas por parte de Trump.
El senador Adam Schiff anunció su iniciativa ayer en X: «Forzaré una votación para bloquear el uso de nuestras Fuerzas Armadas por parte del presidente Trump para lanzar ataques contra buques en el Mar Caribe. El Congreso no ha autorizado estos ataques. Son ilegales y podrían arrastrar a Estados Unidos a otra guerra«.
Por su parte, el senador Tim Kaine detalló los hechos que motivan esta medida: «Trump usó la fuerza militar para atacar cuatro barcos en el Caribe, matando a 21 personas, y no ha presentado una justificación legal sólida ante el Congreso«.
Kaine explicó la naturaleza fundamental de la votación que está impulsando: «El Senado se verá obligado a votar sobre un proyecto de ley que presenté respecto a una proposición muy importante: la nación no debería estar en guerra sin un voto del Congreso».
Los legisladores fundamentan su acción en la falta de autorización constitucional. «En resumen, no ha habido ninguna autorización del Congreso para una acción militar de este tipo, y creemos que el presidente no tiene la autoridad unilateral para iniciar una guerra como esta contra organizaciones o carteles sin un voto del Congreso», argumentaron.
Schiff y Kaine plantean un desafío directo a sus colegas: «Por eso, vamos a desafiar a nuestros colegas a defender la Constitución y a no permitir que el presidente Trump decida por su cuenta quiénes son nuestros enemigos y a quién puede bombardear«.
Otros artículos del autor:
- Cuba rechaza presencia militar estadounidense en el sur del Caribe
- Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela
- Puertorriqueños se movilizan de nuevo contra la Marina de EE.UU. entre tensión en el Caribe
- Lula: “Brasil estará del lado de la paz” ante amenazas de EE.UU. contra Venezuela
- La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre