
Treinta y una personalidades israelíes, entre las que figuran el ganador del Óscar a mejor documental Yuval Abraham y el expresidente de la Knéset (Parlamento) Avraham Burg, firman una carta en la que piden a la comunidad internacional imponer “sanciones drásticas” a Israel por sus acciones contra la población palestina en Gaza.
La firma del cineasta y periodista israelí que dirigió el documental No Other Land, que muestra los ataques de colonos israelíes contra una comunidad palestina en Cisjordania –este martes se supo que un activista que colaboró en la realización del filme murió por disparos de un colono– es la que encabeza la petición.
Según el diario británico The Guardian, entre los firmantes hay varios receptores del premio Israel, el más alto honor cultural de ese país. Provienen tanto de la política como del mundo de la poesía, la ciencia, el periodismo y la academia.
“Nuestro país está matando de hambre a la población de Gaza y contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja”, dice la carta, que enviaron a algunos medios, entre ellos The Guardian.
“Nosotros, los israelíes comprometidos con un futuro pacífico para nuestro país y nuestros vecinos palestinos, escribimos esto con vergüenza, rabia y agonía”, señalan en la carta.
Por ello, piden a la comunidad internacional “imponer sanciones drásticas contra Israel hasta que ponga fin a esta brutal campaña e implemente un alto el fuego permanente”.
Otro de los firmantes de la nota es el ex fiscal general de Israel y antiguo juez interno del Tribunal Supremo, Michael Ben-Yair, que este lunes llegó a referirse a las acciones de Israel en Gaza como “genocidio” en su cuenta de la red social X.
También se sumó a la petición la exparlamenteria Tamar Gozansky.
Además de figuras de la política israelí, académicos y personalidades del mundo de la cultura se unieron a la demanda de sanciones contra su país, como Ari Folman, ganador del Globo de Oro por la película Waltz With Bashir (Vals con Bashir), que narra la masacre de Sabra y Chatila cometida contra refugiados palestinos en Beirut.
Entre otros firmantes están el pintor Michal Na’aman; Ra’anan Alexandrowicz, galardonado documentalista; Samuel Maoz, director de la película Líbano, ganadora del León de Oro; el poeta Aharon Shabtai y el coreógrafo Inbal Pinto.
The Guardian señala que la carta es significativa tanto por su crítica sin adornos a Israel como por romper el tabú de apoyar sanciones internacionales estrictas en un país donde los políticos han promovido leyes dirigidas contra quienes propugnan tales medidas.
El diario añade que “el creciente horror internacional por la trayectoria de la guerra de Israel en Gaza se refleja cada vez más dentro del propio Israel −y dentro de la diáspora judía global más amplia− en medio de imágenes de niños palestinos demacrados e informes de disparos por parte de las fuerzas israelíes contra palestinos hambrientos en centros de distribución de alimentos”.
El rotativo destaca que la carta se publica cuando se anunció que más de 60 000 palestinos han muerto en la escalada militar de 21 meses de Israel contra Gaza.
El lunes, dos conocidos grupos israelíes de derechos humanos, B’Tselem y Médicos por los Derechos Humanos Israel, publicaron informes que evalúan por primera vez que Israel está llevando a cabo una política “genocida” contra los palestinos en Gaza, con lo cual rompieron otro tabú.
El domingo, el movimiento del judaísmo reformista, la mayor denominación judía en Estados Unidos, dijo que el Gobierno israelí es “culpable” de la propagación de la hambruna en Gaza.
(Con información de EFE y The Guardian)
Otros artículos del autor:
- Genocidio israelí en Gaza suma 30 nuevas víctimas mortales y 150 heridos
- Ejército de Israel mata a decenas de palestinos en Gaza tras la tregua con Irán
- Israel ataca a solicitantes de ayuda humanitaria en Gaza
- Criminal declaración de ministro israelí ante hambruna en territorio palestino: “Toda Gaza será judía”
- Flotilla de la Libertad navega hacia Gaza con Greta Thunberg y otros once activistas a bordo