Periodistas pineros en jornada de premios y desafíos (+ Fotos)

Foto: Yoandris Delgado Matos

Durante la celebración del concurso municipal Rodolfo Carballosa in Memoriam y el Frente Común de las Ideas

En una jornada de premiaciones, superación y desafíos ante los nuevos retos que demanda la prensa cubana en los tiempos actuales estuvieron inmersos los periodistas pineros durante la celebración del concurso municipal Rodolfo Carballosa in Memoriam, que cada diciembre los agrupa en homenaje al joven fotorreportero caído en misión internacionalista en Angola.

Antes de reconocer los resultados en las seis categorías convocadas, el gremio se deleitó con Yuliet Pérez Calaña o la Yuli de Cuba, como se le conocer en el ciberespacio, con la presentación de su más reciente libro Crónicas desde el bohío, una recopilación de crónicas publicadas en las redes sociales, que como bien explicó fueron escogidas por los internautas.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“Esta es una de las ventajas que brinda el mundo virtual, la participación de la gente de manera inmediata. La crónica es mi género periodístico preferido y nuestra prensa adolece de ella cuando está tan necesitada de contar y diversificar historias. Este segundo libro cuenta esa Cuba dura, pero hilarante y amada a la vez”.

Durante el evento, el más importante de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) aquí, se conoció que Noel Otaño, Dagoberto Consuegra y Esmeralda Cardoso merecieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en Prensa Televisiva.

En Prensa Escrita lo recibieron Yojamna Sánchez, Yuniesky La Rosa y Roberto Díaz; mientras en Prensa Radial los lauros recayeron en Odalis Mompié, Jessica Padrón y el legendario Jorge Chales Urquiza.

El fotorreportero del periódico Victoria Yoandrys Delgado se agenció el primer premio en Prensa Gráfica, seguido de Agustín Serrano y Gerardo Mayet; mientras en Prensa Digital se alzó con el primer lauro Karelia Álvarez y Sergio Rivero con el segundo.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Por su parte el jurado otorgó un único premio en Tratamiento a un Tema y este recayó en el experimentado Dagoberto Consuegra con una acertada secuencia de trabajos relacionados con los triciclos ecológicos.

La urgencia de novedosas maneras de hacer para llegar a las audiencias en este complejo proceso de transformación que emprende la prensa cubana hacia nuevas formas de gestión editorial, económica y tecnológica fueron expuestas en el Frente Común de las Ideas, que se realiza cada dos años en la Isla para propiciar el debate profesional sobre temas de la prensa.

Consolidación del enfoque multimedial en el periódico Victoria, Proyecto de transformación editorial en el telecentro Islavisión, Cómo comunicar el desarrollo de manera eficiente desde los medios de comunicación y Voces del silencio: historia de la base de radio de Cocodrilo fueron las ponencias presentadas.

La clausura de la jornada estuvo a cargo del director creativo Yuri Viamonte, quien con su magistral conferencia Divergencia emocional no solo atrapó a los presentes sino los motivó a desde la publicidad construir mensajes inesperados y cautivadores.

Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos
Foto: Yoandris Delgado Matos

 

 

 

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *