Cómo seguir perfeccionando la labor del Buró Municipal del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte fue el centro del intercambio de este gremio.

Presidieron el encuentro dirigentes del territorio, donde se habló de la labor sindical para enfrentar con optimismo las transformaciones en los centros educacionales, deportivos y científicos que garantizarán una mayor calidad en los diferentes procesos sociales.
No faltó en la jornada aristas de la difícil situación económica, la cual provoca escasez de ofertas, en lo fundamental de alimentos y medicamentos, crecimiento de los precios minoristas y una contracción económica sostenida.
Se agradeció el beneficio a este organismo con el pago de los años de servicio de los docentes y no docentes, así como el pago de la sobrecarga. Fue elogiada la ratificación de 275 secretarios generales, de los 366 existentes, prevaleciendo las mujeres, con 122 secretarias generales, aunque se debe seguir trabajando en la incorporación de más jóvenes para asegurar la continuidad y fortaleza del movimiento sindical.
Al analizar el comportamiento del movimiento Mi Aporte a la Patria en el período que se analiza, se constató que se creció en compromisos y los organismos cumplieron su aporte.
Estuvo entre los tópicos analizados la importancia de realizar una correcta ejecución del presupuesto asignado y la implementación de las medidas de ahorro en cuanto a los portadores energéticos.
Como parte de las acciones de control, para evaluar el cumplimiento de los asuntos convenidos y su impacto en los obreros, se detectaron insuficiencias en la concertación de los convenios colectivos de trabajo:
“Los secretarios generales le dan poco uso para esclarecer las quejas y reclamaciones. Desactualizadas las firmas de los secretarios donde fueron cambiados.

“No actualizado el tratamiento del teletrabajo y el a distancia. Poca utilización de este, así como su divulgación como herramienta para el amparo de los trabajadores y la negociación entre el sindicato y el administrativo”.
Asimismo, pormenorizaba el insuficiente quehacer “en la estimulación a través de condecoraciones y Títulos Honoríficos que es la vía para resaltar y estimular los resultados”.
Se insiste en la estimulación y los reconocimientos en las diferentes modalidades, “pero quedan fisuras que hacia lo interno tenemos que trabajar como es la morosidad del procesamiento de las condecoraciones en los tiempos previstos y los cierres emulativos, también transita por la vinculación efectiva de los cuadros a la base”, alegaba el documento.
Muchos hablaron de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores, como organización vital en la búsqueda de solución a los bancos de problemas, que impactan en el ahorro de recursos, y en la calidad del proceso docente educativo y deportivo.
Este sindicato cuenta con 395 asociados, organizados en 11 comités innovadores y racionalizadores, con quienes se ha
trabajado en función de que las entidades apliquen correctamente lo legislado en la Ley 38 con el propósito de reconocer y estimular a los innovadores.
Al término de la reunión se proyectaron los venideros retos: evaluar el cumplimiento de los objetivos de la política de cuadros, con el trabajo de forma intencionada para lograr reservas objetivas. Laborar en la sindicalización consciente y voluntaria de estatales, no estatales y jubilados, movilizarlos para lograr su participación activa en la calidad del proceso docente educativo.
Lograr el crecimiento de los ingresos en la cuota sindical y Mi Aporte a la Patria, logrando la entrada mensual; perfeccionar la calidad de los activos de secretarios generales, con mayor participación y más objetividad. Ahorrar los recursos puestos en sus manos.
Elevar el enfrentamiento enérgico contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y el rechazo contra aquellos trabajadores que incurren en tales indisciplinas, continuar perfeccionando el movimiento político Por una Educación de calidad en los colectivos laborales, utilizar adecuadamente el sistema de condecoraciones y títulos honoríficos para estimular a trabajadores y colectivos con resultados sostenidos.
Mucho se habló para, por encima de cualquier obstáculo, mantener ese espíritu de entrega del sector a las puertas del Tercer Perfeccionamiento Educacional.