Peligra el saldo móvil

Continúan cogiendo auge y sin impunidad las estafas que simulan recargas o transferencias de saldo por error, con la consiguiente llamada para solicitar la devolución del dinero están a la orden del día y los pineros no escapan.

 

 

Oiga y como se le conduele a uno el corazón cuando del otro lado usted escucha una voz casi suplicante pidiendo que le devuelva la supuesta cifra enviada o al menos una cantidad, que casi siempre va acompañado de la coletilla que es para un hijo o asunto médico. Quien es mala persona y se cree vivo, dice: ‘Bueno, me gané algo fácil’; lo que no sabe es que pierde mucho, pero mucho más si no está atento al mensaje recibido.

La aplicación de pagos electrónicos Transfermóvil en el país ha emitido alertas acerca de estos procederes inescrupulosos, también directivos y especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones Etecsa han ofrecido entrevistas y comparecencias en radio y televisión, hablando y explicando acerca del tema, pero no basta. No pocas personas consideran que se impone que la entidad tome cartas en el asunto e implemente medidas con quienes se dedican a esto, pues es ella quien brinda el servicio y sabe quién es el propietario del móvil utilizado para este fin, o que al menos se debe valorar ponerlo en el marco sancionador.

Lo cierto es que crecen, la mayoría de las víctimas callan y no denuncian la estafa. “A lo mejor si todo el afectado hablara algo se estuviera haciendo al respecto”, dice una vecina con un familiar  estafado recientemente.

En declaraciones de Kiomy Comendador Landrove, especialista en comunicación institucional de la División Territorial de Etecsa, la licenciada insistía en que:

“El mensaje oficial de nuestra Empresa que verifica que realmente usted recibió una recarga se realiza con el nombre Cubacel; lo mismo ocurre con las transferencias bancarias donde se están haciendo recurrentes estas estafas, el mensaje que llega es de Pago por Móvil. Deseamos enfatizar que la población debe conocer que los mensajes de servicio no se identifican con números privados. También es importante que nuestros usuarios revisen su saldo antes de realizar cualquier transferencia”.

Hasta el momento las acciones están encaminadas a prevenir a partir de hacer circular por las instituciones y redes sociales la información de lo que está ocurriendo y educar al pueblo desde el conocimiento. La entidad recomienda revisar las diez últimas operaciones realizadas por medio de Transfermóvil o Enzona para estar seguros de si verdaderamente entró el dinero en cuestión a su saldo o cuenta bancaria. De igual forma es recomendable bloquear el número del teléfono de quien envía el mensaje y no abrir archivos adjuntos de procedencia sospechosa.

En leer bien y revisar las veces necesarias está la clave para no ser estafados. El consejo es para todos, niños –que aunque no se crea poseen móviles con línea–, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Desde la atención perenne se hace frente a este delito.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *