Pasos hacia el desarrollo con energía limpia

La Isla de la Juventud estuvo representada en la tercera Feria Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética que tuvo lugar en el recinto ferial Pabexpo con la participación de autoridades, expertos, inversionistas y empresas de Cuba y otras naciones; además de agencias de cooperación.

Foto: Cortesía del entrevistado

Bajo el lema Una nueva oportunidad de participar en la transición energética de Cuba, el evento, con carácter bienal, constituye el principal del sector de la energía en el país, donde es prioridad el empleo de las Fuentes Renovables de Energía (Fre) para avanzar en el desarrollo y la construcción de un socialismo próspero y sostenible con soberanía energética y mitigación del cambio climático.

En esta edición fueron expuestas las experiencias positivas del proyecto Mejoramiento al suministro eléctrico en la Isla de la Juventud, presentado por Fermín Molina Alfonso, director técnico de la Empresa Eléctrica aquí; mientras Odelexi Flores Domínguez, al frente de la dirección de Inversiones de la propia entidad, lanzó el Programa para la transición energética en el municipio mediante las Fre y la eficiencia energética.

Para abundar más al respecto dialogamos con este último ingeniero, quien destacó la firma protocolar del proyecto entre la Unión Nacional Eléctrica, el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Seguridad Energética de Italia; además, cuenta con la participación del Gobierno y otros actores de la localidad.

“El propósito es promover la sustitución de los combustibles fósiles en la generación de electricidad a partir de Fuentes Renovables de Energía y motivar el incremento de la eficiencia energética en base a criterios de resiliencia energética”.

Al respecto manifestó que el municipio en estos momentos anda inmerso en varios proyectos que entre ellos se complementan y “van hacia el mismo objetivo, el de hacer sustentable el desarrollo territorial de manera limpia y eficiente.

“Del nuestro en particular ya se han realizado acciones encaminadas a la preparación previa de este, en el cual se involucra a la sureña comunidad de Cocodrilo, donde desarrollaremos una prueba piloto, al aplicar las soluciones tecnológicas y de eficiencia energética; así como las soluciones financieras que contribuyan a la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

“Esta experiencia de solución tecnológica, con potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a partir de energía fotovoltaica, pretende beneficiar alrededor de 225 habitantes del poblado”.

Enfatizó que todo lo anterior estuvo antecedido por un diagnóstico social integral en esa demarcación como base para la toma de decisiones tanto sociales como tecnológicas.

Flores Domínguez puntualizó que el proyecto acompañará al municipio en la apropiación de herramientas que le posibiliten  medir la contribución del Programa a la mitigación del cambio climático y en el diseño de una Estrategia de Incentivos Locales que facilite la movilización de recursos financieros requeridos para la implementación a largo plazo.

“Resulta importante destacar, además, la terminación del proyecto para el mejoramiento del suministro eléctrico en la Isla, consistente en la implementación de un sistema de baterías de descarga rápida para regular, estabilizar y gestionar la energía.

“Este no solo contribuirá a mejorar la calidad del servicio que se le brinda a la población sino también ampliar el empleo de las Fre, especialmente la solar fotovoltaica, la de mayor presencia y aporte al sistema electroenergético territorial”.

La Isla de la Juventud está llamada a convertirse en polígono en cuanto al uso de las Fre para contribuir así a la soberanía energética del país y proteger el medio ambiente al reducir los desechos contaminantes de la generación con hidrocarburos; de ahí que la presencia del territorio en esta Tercera Feria Internacional y los proyectos son muestra fehaciente de cuánto se hace en función del desarrollo con energía limpia.

Foto: Cortesía del entrevistado

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *