Paso de Idalia por los municipios pinareños de Guane y Mantua: Crecida de los ríos, la principal alarma

Crecidas del río Cuyaguateje.

Quien vio el paisaje desolador que dejó en Pinar del Río el huracán Ian el pasado septiembre, regresa contento y hasta piensa en una rápida recuperación, tras el primer recorrido por la occidental provincia, luego del paso de Idalia.

En el camino encontramos pocos postes caídos, y gran parte de la  vegetación en pie.

Así, con fácil acceso llegamos hasta los municipios de Guane y Mantua, azotados la noche y madrugada de este martes por la tormenta tropical Idalia.  Lo más significativo, las crecidas de los ríos, debido a las intensas precipitaciones que dejó el fenómeno hidrometeorológico.

El Cuyaguateje (Guane) tuvo un ascenso en su cauce de unos ocho metros, varios de sus afluentes como el Guasimal también se desbordaron, y el río Mantua (Mantua) elevó su nivel más allá de lo habitual.

Aquí, las primeras historias de los afectados, algunas de mayor impacto, sobre todo por el efecto de las lluvias, las crecidas de los ríos y la insuficiente preparación para enfrentar el paso del fenómeno en las viviendas en mal estado.

Crecidas del río Cuyaguateje.

***

“Tengo dos niñas: Chanel y Mía. Las dos son asmáticas, una de ellas crónica.

“La noche entera estuvimos bajo agua, porque la tormenta nos llevó el techo. Estaba en mal estado.

“Me puse a dar gritos y a llorar, y las niñas también. Las tapé con colchas, pero nada, eran demasiado el viento y el agua.

“Se me mojó la ropa, los colchones; todo lo tengo bajo agua. Se me echó a perder la comida, la leche, el azúcar…No pude salvar nada.

“Mi mamá vive al lado, pero como tampoco tiene marido, estábamos las dos solitas.

“Hoy por la mañana no pude sacar agua, porque la más chiquita se pasó la noche con fiebre y fatigada. La llevé al médico.

“La situación de mi vivienda se la he planteado al delegado. Le he dicho que priorice a los casos más críticos de esta zona, en Isabel Rubio, porque le han dado materiales a personas que lo necesitan, pero quizás no tanto a nosotras, las madres con niño.

“Lo que me reconforta es que ya la primera secretaria del Partido estuvo aquí hoy y sabe de nosotras. Tenemos fe. Además, hoy es el cumpleaños de Chanel, una razón también para estar felices este día, a pesar de lo que pasamos” (Aida Rosa Follo Borrego, vecina de Isabel Rubio, Guane).

Aida Rosa, de 26 años, y sus niñas Chanel y Mía, de ocho y un año, respectivamente.

***

“Fue fuerte el azote. Tengo que reconocer que todos los años crecen los ríos, pero lentamente. En este ciclón fue muy rápido el ascenso del Cuyaguateje. No dio tiempo a recoger nuestras pertenencias. Se me mojó la ropa, el colchón, casi todo” (Leodán Pérez, vecino de Isabel Rubio, Guane).

***

“Vivimos una enfrente de la otra. Tenemos el río metido a la altura de la persiana en nuestras casas. Estamos inundadas hasta la mitad, el agua nos llega a la cintura.

“Hacía como 10 años que no entraba el agua hasta ese nivel. Subimos las cosas para una barbacoa, para ver lo que se puede salvar”. (Miriam Cruz y Yanaisi Cordero, vecinas de Isabel Rubio, Guane).

Miriam Cruz y Yanaisi Cordero.

***

De acuerdo con María Luisa Valdés Malangón, presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Guane, se han priorizado las acciones para atender a las zonas Guane 1 e Isabel Rubio, las más afectadas por las crecidas del río Cuyaguateje.

“Contamos con 207 familias protegidas en casa de amigos y familiares. Trabajamos para garantizarles la alimentación y los servicios básicos, aunque tenemos una situación muy compleja con el abasto del agua en la cabecera municipal”, dijo.

Valdés aseguró que se siguen monitoreando las crecidas del río Cuyaguateje, para evitar mayores consecuencias.

En video, declaraciones de presidenta del Consejo de Defensa Municipal de Guane

***

“Soy nacida y criada aquí. Tradicionalmente esta parte se inunda. La noche del lunes sentimos mucho viento, Idalia me tumbó todos los plátanos. Lo que no hizo el otro huracán, lo hizo este. Ha sido una creciente del Cuyaguateje como nunca” (Yamileidis Ramos, vecina de Isabel Rubio, Guane )

***

“Llevé a mi mamá, una anciana de 83 años, para casa de una tía. El resto de la familia esperamos aquí la tormenta y acomodamos las cosas.

“Me pasé la noche despierta, velando el viento. A las cuatro y pico de la mañana, todavía el río no estaba arriba de la carretera. Es que la subida fue muy rápida, solo había visto algo parecido cuando el Isidore y el Lili.

“Pienso que si vuelve a crecer así, hay que subir para casa de familiares o de vecinos. En eso no tendremos problemas, porque aquí nos ayudamos unos a los otros” (Ana Mojena, vecina de la localidad El Catalán, Guane).

En video, declaraciones de Ana Mojena

***

“Nos acostamos normalmente. Y por la madrugada, cuando comenzaron las ráfagas de viento, nos levantamos.

“A las seis de la mañana, ya el río estaba en los corrales de cochinos.  A partir de ahí, comenzó a subir y casi entró a la casa. Hacía más de 15 años que eso no ocurría” (Carlos Martínez Miranda, vecino de la localidad El Catalán, Guane).

El agua llegó hasta dentro de su casa.

Mantua: Tampoco con daños considerables

De lo más significativo del municipio de Mantua estuvo la crecida del río Mantua con límites similares al 2002, con el azote de los huracanes Isidore y Lili.

Hubo penetración en 31 viviendas en Mangos de Roque. Todas las personas fueron evacuadas en casas de familiares y amigos, y los recursos protegidos,” aseguró Liusmara Rodríguez, presidenta del Consejo de Defensa de Mantua.

En el centro de evacuación, la escuela especial Ormani Arenado, hay trece personas de las zonas de la Manigua y Lázaro. “No regresarán a las viviendas hasta que baje el río Mantua ”, indicó.

Igualmente, comentó que hubo penetración del mar en Arroyos de Mantua, solo cinco viviendas afectadas y se encuentran protegidos los bienes.

Hasta el  momento, no se reportan daños en escuelas ni consultorios médicos.

“En las entidades estatales solo tenemos afectaciones en una bodega y una escogida, pero no peligran los recursos”, agregó.

Detalló que existen otras afectaciones parciales en algunas viviendas. Hay 10 postes dañados y en la agricultura aún no se tienen cuantificados los daños.

Rodríguez apuntó que si todo marcha bien, el municipio iniciará el curso escolar el próximo 4 de septiembre.

Crecidas del río Mantua.

El rio Mantua también perdió su cauce.

“Pienso que lo mejor era venir para este centro de evacuación, porque aunque el rio Mantua no es tan grande, es peligroso y no podíamos arriesgar nuestras vidas. Nos han atendido correctamente, y todo el personal es muy decente. No ha faltado la educación. Aquí todo saldrá bien”, (Isidro Manuel Nueva, evacuado en la escuela especial Ormani Arenado).

“Todos los vecinos que podían tener problemas fueron evacuados. Igualmente, varios miembros del consejo de defensa provincial vinieron esta mañana temprano y ayudaron a los afectados.

“Ahora toca esperar a que baje el río. Ya estamos adaptados a eso.  Tengo 64 años y he pasado por siete u ocho ciclones de importancia. Somos disciplinados. Lo haremos bien”, (Pablo Díaz, vecino de Mantua).

“Tomamos medidas ayer, en las casas, desde que empezó a llover. Mi esposo, mi niña y yo logramos salir y nos fuimos para casa de mi mamá. El río creció mucho más después que escampó, que cuando llovía. Pero todos estamos bien, gracias a la disciplina que hemos mantenido”, (Yoandra Álvarez Estrada, vecina de Mantua).

Yoandra y su familia viven con optimismo.

A aumentar la disciplina e ir trabajando en la recuperación

Yamilé Ramos Cordero, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, informó que las principales afectaciones se encuentran en el servicio eléctrico (más del 80 % de los clientes sin electricidad), aunque ya se ha comenzado a avanzar en la mayoría de los municipios.

“Están llegando brigadas de linieros otras provincias como Mayabeque y Cienfuegos, para apoyarnos en las recuperación, que se estima sea en un corto periodo de tiempo, porque no son complejos los daños”, señaló en recorrido realizado este martes con la prensa, donde intercambió con los afectados.

Ramos Cordero apuntó que las afectaciones de la agricultura se darán a conocer en las próximas horas, mientras que las de la vivienda han sido mínimas, siendo evacuadas cerca de 2600 familias y más 10 000 vueltabajeros.

“La mayor preocupación está en las crecidas de los ríos y en el pronóstico que se ha dado de que podamos tener inundaciones costeras”, afirmó.

La primea secretaria intercambió con los afectados.

“Ramos Cordero hizo un llamado a la población a cumplir con la disciplina e ir trabajando en la recuperación, como tarea decisiva para en los próximos días transitar a la normalidad.

“Tenemos muchas motivaciones, pero entre ellas, está el inicio del curso escolar. Por lo que hemos observado el nivel de afectaciones en las escuelas ha sido mínimo. Entonces, debemos crear las condiciones para que todos nuestros niños vayan el lunes 4 a los centros educacionales.

“Además, en los próximos días comenzará la campaña de frío. Más de 45 000 hectáreas hay que plantar en Pinar del Río, entre cultivos varios y tabaco. Es la tarea que define a nuestro  territorio y, en función de ella, debemos incorporarnos a la recuperación, para en el menor tiempo posible volver a la normalidad”, concluyó.

El territorio aspira a volver pronto a la normalidad.

En video, declaraciones de la primera secretaria del Comité Provincial del PCC en Pinar del Río

Paso de Idalia por Pina del Río.

Paso de Idalia por Pina del Río.

Paso de Idalia por Pina del Río.

Inundaciones en el rio de la localidad Valle en San Juan y Martínez.

Es necesario rmantener la disciplina.

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *