En diciembre del 2023 el Sistema de Tribunales Populares en Cuba arribó a sus 50 años de constituido. Y aunque esta fecha pudiera parecer lejana en la memoria, los colectivos que lo integran en la Isla continúan en 2024 accionando con las mismas motivaciones con que celebraron la marcada ocasión. Teniendo, sobretodo, el impulso a seguir más comprometidos con la verdad y aplicar las renovaciones necesarias para seguir construyendo una sociedad más justa.
Precisamente para lograr estas metas, los profesionales del Derecho hacen gala del pleno conocimiento y dominio de sus contenidos, a la vez que ponen a prueba su inteligencia, creatividad, capacidad de adaptación y modos de pensar y actuar para asegurar al pueblo un ejercicio cualitativamente superior de la justicia.
Así expresaba Noarys Hernández Torres, presidenta de la sala Civil de Amparo de los Derechos Constituciones del Tribunal Provincial del territorio, durante el acto por la efeméride el pasado 23 de diciembre.
Con ella puse comprobar la responsabilidad con que asume su labor.
Voces de la justicia
“En mis 27 años de profesión jamás he olvidado un proceso penal donde tenía que ampliar en calidad en la materia penal; se trataba de una violación a una menor de 15 años, eso me marcó, a punto de decirle al juez: ‘Permiso, deme un chance’; veía en esa menor a mi hija. Un delito fuerte que demandó el extra de preparación”, expresó emocionada Noarys Hernández Torres.

“Contamos con jueces y trabajadores de los tribunales de Justicia en la Isla de la Juventud con experiencia y un quehacer con los jóvenes, con compromiso de superación profesional, preocupación por la investigación e innovación, dirigida a gestionar la calidad en la función jurisdiccional, en función de un desempeño diligente y ágil de la tramitación y solución de los asuntos.
“Tenemos apego a los procedimientos establecidos con el respeto a las garantías y los derechos de las partes; velamos por la adopción de decisiones acertadas, comprensibles, debidamente argumentadas y justas; además del cumplimiento efectivo y oportuno de las decisiones judiciales firmes y el compromiso ético en lo laboral, personal y familiar”, agregó la directiva.

Por su parte la jueza de la sala Civil de Amparo de los Derechos Constituciones del Tribunal Provincial aquí,
Gretchen María Aguilera Maceo, otra experimentada jurista, nos cuenta:
“De mis 39 años, llevo dieciséis de trabajo y he sentido en mi labor como jueza la impronta de muchos del sistema de tribunales. En mi etapa de adiestramiento recuerdo un proceso que me llevó al insomnio: la adopción de una niña de nueve años donde el tribunal debía conceder, admitir o no esa pretensión de la persona solicitante. Un conflicto incómodo y difícil al ser una pequeña huérfana de madre, su abuela materna quería su protección y su madrastra también”, prosigue.
“Escuchamos a las partes y dictamos un fallo ajustado al hecho y a derecho: cederle a la abuela ese beneficio. Días de debate porque por un lado la anciana tenía una edad avanzada y problemas de salud, mientras su madrastra había tenido un comportamiento inequívoco en la educación de la menor”, aclara con lágrimas en los ojos.
“He bebido de mis maestros y tengo el compromiso de seguir elevando la calidad en la prestación del servicio público de las partes con mayor justicia social, sensibilidad en la atención y orientación a la población y sus derechos; proteger las conquistas revolucionarias como la libertad de las personas, el derecho a la vida y al trabajo.
“También la tranquilidad ciudadana, el orden interior; los derechos de la familia, los niños, el adulto mayor y los discapacitados; los derechos patrimoniales, laborales, la protección de la economía laboral; el esparcimiento sano y saludable de los adolescentes y jóvenes.
“La preservación de los derechos de la mujer contra todo tipo de violencia, el respeto a la identidad de género y todos los derechos consagrados en la Constitución de la República de Cuba, como los servicios de educación, salud, cultura y la seguridad social”, finaliza Gretchen María.
Ambas son símbolo de amor, entrega y pasión por el Derecho y bajo la guía de las savias extraídas del pensamiento político del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando dijo: “No se trata de defender solo la justicia, que es un derecho nuestro. Se trata de defender la soberanía del país, se trata de demostrar que nosotros tenemos derecho a gobernarnos y que nadie tiene que trazarnos pautas desde afuera”.
Otros artículos del autor:
- None Found