
Este jueves, el Partido Libre comenzó una movilización en todo el país para denunciar un posible fraude electoral en las vebideras elecciones de Honduras. La jornada se extenderá por tres días y fue convocada desde el oficialismo como un llamado a la transparencia en los comicios que se realizarán en el 30 de noviembre.
La movilización coincide con el aniversario del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra Manuel Zelaya, lo que le da un carácter simbólico y político.
Desde el Partido Libre aseguran que la marcha tiene un doble objetivo, por una parte, conmemorar la ruptura institucional de hace 16 años y por otra, advertir sobre intentos de repetir el escenario mediante un fraude.
La presidenta Xiomara Castro, junto a Zelaya y la candidata presidencial Rixi Moncada, encabezan el llamado. Las tres figuras han sido claves en coordinar las actividades, que se realizarán en Tegucigalpa y otras ciudades.
Desde la red social X, Zelaya informó que el frente inicia movilizaciones pacíficas y tareas de organización para evitar que se repita “el crimen del golpe de Estado”.
Fraude y memoria: una misma consigna en las calles
“Venceremos” fue la consigna del exmandatario, al convocar a la concentración principal de este viernes en la Villa Olímpica. El sábado 28, la marcha se dirigirá hacia el Consejo Nacional Electoral (CNE), en una acción de protesta contra el golpismo electoral.
Según el Partido Libre, las denuncias de fraude electoral ya fueron planteadas por Rixi Moncada, quien representa la apuesta del oficialismo para las elecciones generales.
La dirigencia busca blindar el proceso desde ahora. En palabras de los organizadores, no se trata solo de una protesta, sino de una advertencia preventiva: el pueblo hondureño está en alerta.
“Honduras ya no está dispuesta a tolerar maniobras golpistas, el Partido Libre seguirá movilizado por la democracia, la transparencia electoral y contra el fraude”, afirmaron desde la dirección nacional.
(Tomado de Alma Plus)
Otros artículos del autor:
- Declaración necesaria: Solidaridad internacional con Cristina Fernández de Kirchner y el pueblo argentino
- México rechaza nuevo memorando de EE.UU. contra Cuba
- Prosigue quinto período de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional en su décima legislatura
- Trump y el punto de no retorno
- Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel lidera llamado global por la paz contra el fascismo y el armamentismo