
Nuevamente el abasto de agua potable en el territorio se ha visto dañado por una variedad de causas que van desde la sequía hasta la rotura de más de diez equipos, tanto de las bombas como de las pipas, problemática que hoy afecta a alrededor de 15 000 pineros de varias localidades.
Lo anterior implica a los vecinos de Mella, La Demajagua, El Polígono, La Melvis, Los Mangos y en las últimas jornadas se suman los poblados Juan Delio Chacón, La Victoria y Nueva Gerona, donde se ahorra el vital líquido mientras se buscan soluciones.
La posibilidad de dar respuesta a estos problemas está diseñada por la dirección de Recursos Hidráulicos (RH) en la Isla de la Juventud y por el propio organismo rector, según explicó Yaisel Cobarrubia Bravo, delegado de este Instituto aquí.
“En Nueva Gerona hay dos equipos rotos, trasladados para el taller nacional en San José, en La Habana, son el G 128 y el G 78. El primero pertenece al sistema de la calle 18 final, de alta importancia porque tributa al Hospital General Héroes del Baire y afecta el proceso de hemodiálisis, ante lo cual se ha tenido que buscar variantes, y el otro al sistema del Abra”, destacó el directivo.
“En el reparto Juan Delio Chacón la afectación actual es por problemas operacionales con equipos de cloro y el tema de la electricidad, situaciones solventadas con alternativas”, continuó.
Foto: Gerardo Mayet Cruz“Mientras en Los Mangos de La Fe el equipo debe extraerse con una grúa, que ahora está rota, pero se han gestionado variantes como la colocación de una bomba horizontal en el pozo y los pobladores ya cogen su agua de manera manual.
“La bomba de Mella fue decretada baja por su mal estado, no hay una solución clara y precisa y es insuficiente abastecer con pipas, no obstante, hemos reordenados los equipos para, en la medida que los recuperemos, darle solución, pero no es ahora. Ahí seguiremos con pipas.
“La Victoria tiene zonas con desabastecimiento en edificios asociado a depresión del pozo; en La Melvis la rotura quedará resulta próximamente porque es menor, en su columna; al tiempo que en La Demajagua el equipo lo enviamos para La Habana, pero mientras tanto montaremos la bomba del G 59, la cual no pudo ponerse en Chacón ni Sierra Caballos”, prosiguió.
El delegado de Recursos Hidráulicos en la Isla de la Juventud también habló del G127 ubicado en Nueva Gerona: “Hace unos días se paralizó por problemas del equipo al sobrepasar la capacidad del pozo, ya este domingo le dieron solución; se agrega, además otra afectación eléctrica que dejó sin abasto los sistemas de La Guanábana y de la Fuente Luminosa, impidiendo cumplir con el ciclo en Pueblo Nuevo”.
Aclaró que en Nueva Gerona está afectado Micro, la parte alta de Pueblo Nuevo y Abel Santamaría, sobre todo los edificios de cristales, situación que “no hemos podido solventar con pipas, pero ya este lunes se corrigió el problema con el montaje del G 127 para así recuperar los ciclos”, subrayó.
Cobarrubia Bravo explicó también las proyecciones de este organismo, las cuales incluyen una estación de bombeo y una segunda conductora que estará desde la estación de bombeo hasta el embalse La Guanábana, como alternativas para evitar mayores afectaciones, muestra de cuánto se hace por resolver un asunto que ha causado malestar en el pueblo.
Otros artículos del autor:
- None Found