¿Cómo se controla el poco gas licuado y los cilindros de que dispone el país?

Venta de cilindros de gas licuado de petróleo a precios exuberantes, robos con fuerza, y acciones indebidas por parte de trabajadores, que ocasionan que el servicio a la población sea afectado, son deformaciones que no pasan desapercibidas al ojo humano, y se reproducen, algunas, de forma cotidiana en el país.
A decir de José Ruiz Suco, director de la UEB Seguridad y Protección de la Empresa de Gas Licuado de Petróleo (GLP) de La Habana, en 2025 hubo dos casos de robos con fuerza, de cilindros vacíos: en la zona de Lotería, del municipio capitalino del Cotorro, y en Alquízar, en la provincia de Artemisa.Además se detectaron 11 acciones ilícitas.
Es por ello que, en función de mantener un ambiente de control enfocado en la supervisión y en la prevención del delito, se toman las medidas necesarias.
Pero, a partir de las ilegalidades la entidad de GLP de La Habana, encargada de distribuir, también, a los territorios de Artemisa y Mayabeque, ¿cómo controlan el poco gas licuado y los cilindros de que dispone el país, para que llegue a quienes corresponde? ¿Qué se hace para concebir una venta efectiva del líquido?
CON EL DELITO NO HAY IMPUNIDAD
Justamente, para robustecer su sistema de control, la entidad ha adoptado un grupo de medidas, entre las que se destacan la actualización de una base de datos, a través del software Metrogas, la cual facilita regular los contratos y la distribución del servicio; las acciones, por parte de los trabajadores, de custodiar los puntos de ventas las 24 horas; además de detectar en las redes sociales violaciones al respecto.
La directora de Supervisión y Control, María de los Ángeles Calzadilla Sánchez, explicó que, como parte de las medidas internas, se revisan las tarjetas de control doméstico individual, los comprobantes de pago cuando el cliente adquiere el gas, y luego se verifica el destino final y si coincide el número de cilindro adjudicado.
«Estas medidas de comprobación de documentos han permitido detectar varias apropiaciones indebidas, y que existen clientes que no han adquirido su servicio», agregó.
SOBRE FRUCTÍFERAS ACCIONES
Muestra de buenos resultados fue el punto de venta San Pedro, en el Cotorro. Como parte del segundo Ejercicio Nacional de prevención del delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, se constató que, una de las herramientas de supervisión implementada es el sistema de venta automatizado mediante la aplicación GLP, la cual agrupa en tiempo real los datos personales de los clientes, las ventas y el cilindro vacío que entregó.
Según Haidé Guerra Viera, jefa de ese grupo comercial, además de la apk en curso, que solo se ejecuta, hasta el momento, en algunos espacios del municipio del Cotorro y de Mariano, realizan guardia obrera en el lugar donde están concentrados los cilindros.
Prueba de ello es el punto de venta San Agustín, en el municipio de La Lisa, en el cual están evacuados, en estos momentos, 1 055 cilindros vacíos de la zona, como medida de precaución. Según Digmari Valdés Centelles, jefa del grupo comercial, los técnicos, de conjunto con la administración de la empresa, «inspeccionan el centro diariamente, para salvaguardar los bienes de la entidad».
Por eso, el director de la UEB de Seguridad y Protección de la empresa de GLP, Ruiz Suco, resalta, entre las medidas de más impacto, el estudio-diagnóstico para caracterizar los puntos de venta e identificar las vulnerabilidades, así como los niveles de riesgo.
En ese sentido, puntualizó, se reorientan los cilindros a los lugares con las óptimas condiciones de seguridad e, integrados en un solo equipo de trabajo, el hecho de que los técnicos recorran esos puntos, como parte del sistema de guardia, «es un hecho meritorio que debemos propagar».