Para que la naturaleza no se pierda en llamas

Foto: Gerardo Mayet Cruz

La Campaña Nacional de Protección contra Incendios Forestales en el 2023 se ha presentado de una manera muy diferente a la de períodos anteriores. Lo acontecido hasta la fecha así lo demuestra, pues tras varios años sin incendios forestales en enero, en esta etapa la realidad es otra al registrarse en lo que va de año, un total de 30 incendios rurales, de ellos 25 forestales y cinco no forestales.

Dichos siniestros han afectado unas 76,2 hectáreas tanto de bosque natural como de plantaciones, evidenciando que la sequía, el viento y demás factores meteorológicos están favoreciendo la ocurrencia de este tipo de fatídicos sucesos.

Mailer resaltó la acción del hombre como causa principal de los incendios forestales
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Según destacó Mailer Masabot Preval, segunda jefa del Cuerpo de Guardabosques de la Isla de la Juventud, se han adoptado un grupo de medidas para enfrentar tal situación y de manera especial en el consejo popular Argelia-La Victoria, que sobresale como la demarcación más afectada en la presente temporada con el 80 por ciento (%) de los incendios ocurridos en sus áreas.

“Hemos instalado puntos elevados de observación con el objetivo de detectar de manera más inmediata los incendios –precisó Masabot Preval–, de igual forma con los puntos de avanzada, las brigadas salen de su ubicación en la unidad de manejo del fuego hacia zonas más cercanas adonde están ocurriendo la mayor cantidad de siniestros, para llegar más rápido a la zona de incidencia.

“Así acortamos el tiempo libre de ocurrencia de los incendios y podemos sofocarlo antes de que afecte cinco hectáreas, que es nuestro indicador de eficiencia, que hasta el momento se está cumpliendo al 88 %”.

Mailer resaltó como causa principal de los incendios la acción del hombre, en este caso la negligencia de cazadores y pescadores furtivos al usar el fuego de forma inadecuada, el tránsito por áreas boscosas de maquinaria sin matachispas, personas que castran colmenas con medios inapropiados, así como la quema de potreros sin el debido control en zonas aledañas a los macizos verdes.

Ernesto explicó que las quemas controladas deben ejecutarse de manera coordinada
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Respecto a este último caso explicó Ernesto Díaz Carter, responsable de la gestión de la protección de los recursos naturales de esa fuerza del Ministerio del Interior, que de manera constante hacen el llamado a la población sobre la necesidad de solicitar el permiso para efectuar el uso del fuego, sobre todo a partir de que cuando esta práctica es realizada, el personal de guardabosques va al lugar y revisa las condiciones que se necesitan para ejecutar las quemas, en su mayoría destinadas a la preparación de terrenos para la siembra de cultivos.

“Este tipo de acción debe hacerse de forma coordinada –señaló Díaz Carter–, incluso el Cuerpo de Guardabosques puede ayudar con su fuerza y medios en este tipo de quemas controladas para evitar la propagación de incendios”.

Se refirió a que han logrado manejar muchas áreas en el control del material combustible de los bosques, no obstante, aseguró, deben continuar trabajando con los tenentes de patrimonio forestal, en función de concretar las medidas de silvicultura preventiva relacionadas con las trochas o cualquier otro tipo de cortafuegos que reduzca los riesgos.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

A quienes residen en las colindancias de las florestas, la exhortación es a mantener los alrededores de las viviendas lo más limpio posible de material combustible, en aras de salvaguardar los bienes personales.

En ese sentido cada uno de los guardabosques trabaja como activista en su comunidad, teniendo en cuenta que la mayoría vive en esas zonas aledañas a las áreas boscosas. Allí la labor es permanente con los lugareños, ofrecen charlas, mucha divulgación, hacen trabajo profiláctico en el enfrentamiento y explican las medidas de seguridad para no provocar siniestros.

“Tenemos una tropa muy aguerrida y sacrificada –ponderó Masabot Preval– a pesar de que los turnos de trabajo son de 24 por 48 horas, ellos aportan tiempo de su descanso para el enfrentamiento.

“Esta batalla no es solo del cuerpo de guardabosques ni de los tenentes de patrimonio boscoso, corresponde a todos. Siempre que detecten siniestros pueden comunicarlo a través del teléfono 46303308 que es nuestro puesto de mando, para que las fuerzas profesionales puedan llegar al lugar en el menor tiempo posible y combatir el fuego”.

Pues de eso se trata, amigo lector, en el accionar correcto de todos está la responsabilidad de que la naturaleza no se pierda en llamas.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *