DESDE la segunda quincena de enero las áreas aledañas al reparto Juan Delio Chacón y la comunidad Carlos Fonseca Amador (la 53) experimentaron una transformación –para bien– con el incesante maniobrar de un buldócer, tractores y rudos hombres que llegaron a ese enclave para convertir cada palmo de tierra disponible y ocioso en un oasis donde se multipliquen los volúmenes productivos en pos de satisfacer las necesidades de la población.

Con dicho ajetreo y la firme voluntad de los pineros de alcanzar resultados superiores en la producción agropecuaria y el autoabastecimiento territorial, aprovechando las potencialidades que posee el territorio, se materializó el polo tabacalero productivo Juan Delio Chacón, destinado a la producción de tabaco y cultivos varios.
Según nos cuenta Raúl Fernández González, director de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco en la Isla de la Juventud, todo se fraguó en los primeros días de enero en un recorrido por esas áreas de conjunto con las máximas autoridades locales encabezado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, donde se evaluaron las posibilidades de esa zona para la producción agropecuaria.
Después del día 15 comenzó el laboreo con la maquinaria pesada, en lo fundamental para recuperar áreas ociosas. “En una primera etapa –explicó Fernández González– tenemos que recuperar cinco caballerías, todas compactas.

“Estamos priorizando en este momento cuanto tiene que ver con la plantación, sobre todo de cultivos rústicos, en este caso yuca, plátano, boniato y calabaza, renglones muy importantes para la alimentación de la población.
“En un segundo momento, a partir de octubre, comenzaríamos a sembrar tabaco en un área que ya hemos identificado para esa actividad; está definido con cada productor y ahora nos concentraremos en el proceso de contratación de este surtido, pues el de los cultivos varios ya lo estamos terminando”.
Como bien afirmó Raúl, en este primer período hasta octubre el propósito es recuperar la mayor cantidad de tierras ociosas, hacerlas producir al mismo tiempo y conseguir cosechar todas las producciones posibles.
“Nos encontramos inmersos en tratar de lograr a corto tiempo restablecer el abasto de agua en la zona. Es vital porque nos permitirá elevar los rendimientos de los cultivos; también para la campaña de tabaco será determinante en la siembra y a la hora de obtener los rendimientos requeridos, tanto en toneladas como en capa exportable de la hoja.
“Trabajamos en la reparación de las tuberías, ya hicimos una primera prueba de agua en el sistema de bombeo nuestro con la cooperación de la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa.
“Recorrimos todo el sistema de las conductoras para comprobar hasta dónde llegaba el agua, localizamos los salideros, hemos solucionado una parte de estas fugas, restan los más grandes que requieren de tecnología; ya hicimos las coordinaciones con la Empresa de Recursos Hidráulicos para remediarlo con el fin de recuperar la tubería completa del lugar”.
Recalcó el directivo que el objetivo es disponer a corto plazo del abasto de agua en las fincas del polo. “Es probable que tengamos que acometer alguna inversión con tuberías para lograr que llegue a cada finca, pues la instalación que en su momento se hizo no llega a todas.
“Eso significa que en el diagnóstico que estamos realizando del agua, las pruebas, localización y reparación de salideros también tenemos que identificar cuáles son los recursos que nos faltan para generalizar la disponibilidad de este recurso”.
Destacó que han puesto en práctica un sistema de trabajo que involucra a todos los trabajadores de la empresa para acompañar a los productores con movilizaciones semanales, al menos un día, para con el esfuerzo conjunto acelerar el proceso de preparación de la tierra y de siembra.

“Aquí está el buldócer trabajando de lunes a lunes, casi sin descanso. Asimismo, mantenemos una atención continua a los operarios de los tractores, el buldócer y al resto de los trabajadores que participan, con el agua fría, la merienda y el almuerzo, como elemento importante que ayuda a que las personas tengan mayor motivación, se sientan estimuladas y puedan rendir más.
“Hoy –al momento de realizar la entrevista– de las hectáreas que están buldoceadas vamos a plantar seis de plátano. Estamos gestionando la semilla y debemos sembrarla a corto plazo. La propuesta es de casi dos caballerías de plátano y pretendemos iniciar con esas seis en áreas ociosas que estuvieron llenas de marabú.
“Todo está planificado, cada agricultor sabe qué va a producir en su finca, los estamos acompañando en la gestión de la semilla. Por ejemplo, esta semana trasladamos seis camiones de semilla de yuca y la pusimos a pie de surco; movilizamos a nuestro personal de regulación y control de las oficinas con la familia y los trabajadores de los productores y acometimos una jornada de cambio de labor. De esta forma hemos ido avanzando”.

En relación con la tierra señaló que la mayoría es ociosa, que en algún momento hace años hubo disponibilidad de agua, pero por disímiles causas se perdió. Sin embargo, ponderó que lo más trascendente es el compromiso de sembrar con rapidez y aplicar las atenciones culturales que merece cada cultivo.
“La tierra es buena, si además somos capaces de atenderla bien y hacerle a cada cultivo lo que lleva en su momento, entonces obtendremos buenos resultados. Está concebida una organización de la preparación de tierra y de la atención cultural a lo que vayamos sembrando que nos permita elevar los rendimientos agrícolas”.

Fernández González resaltó lo determinante que ha resultado el acompañamiento de las principales autoridades del municipio capitaneado por Lorenzo Rodríguez, el intendente Adiel Morera Macías, Daniel Rodríguez Parra, delegado del Sistema de la Agricultura, entre otros.
“Además, nos exigen para acometer las tareas con calidad, eliminar la chapucería y en ese sentido estamos trabajando. Lo más importante es que nosotros –tabacaleros y productores– podamos responder a la confianza depositada por la dirección del territorio y el sector para lograr que esto se convierta en un verdadero polo tabacalero productivo en la Isla de la Juventud”.
