
El área del Malecón alcanza otra connotación tras el cierre de cada desfile por el Primero de Mayo en la Isla de la Juventud. Los trabajadores llegan hasta allá para continuar la fiesta proletaria y conocer los resultados de la emulación establecida por la dirección del movimiento obrero aquí en aras de distinguir a los sindicatos más coloridos, entusiastas y con mayores iniciativas.
Oye, te cogió… se escucha en medio de la música contagiosa y la algarabía de los presentes que bailan, cantan y corean consignas en medio de esa efervescencia que distingue cada celebración del Día Internacional de los Trabajadores.

¿Quién habrá alcanzado el primer lugar?, pregunta la locutora. Una penetrante bulla colma el lugar. Con alegría inigualable suben a la tribuna representantes de los sindicatos de la Salud, la Educación, la Ciencia y el Deporte; la Administración Pública, Cultura y Comunicaciones; estos últimos inmersos en un empate entre las organizaciones pequeñas.
Otros de los estimulados por ocupar el segundo puesto fueron Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros, Transporte y Puesto; así como Energía y Minas; de igual manera Comercio, Gastronomía y los Servicios; Civiles de la Defensa, Hotelería y Turismo merecieron palmas por ocupar el tercer puesto.
Las menciones quedaron en las manos de los afiliados de la Construcción, Alimentaria y Pesca; así como los pertenecientes a los de Industrias.
De igual manera la ocasión sirvió para reconocer a los trabajadores Reynaldo Pupo y Raquel Hernández, del sindicato de las Comunicaciones; así como José Luis Sosa, de la Administración Pública por resultar ganadores del concurso Primero de Mayo convocado por la Central de Trabajadores de Cuba.
Y te cogió el sindicato… coreaban las mujeres y hombres que este primer día de mayo pintaron la céntrica calle 41 con los colores de la bandera cubana y reafirmaron la unidad en torno a la Revolución de una manera masiva, colorida y popular.