Con alegría, solidaridad e iniciativas encendidas en calles y poblados celebra Isla de la Juventud los tradicionales encuentros para rememorar el nacimiento de los CDR el histórico 28 de septiembre de 1960 por iniciativa de Fidel

Tan diversos y encendidos como los barrios que les dan vida, fueron los festejos esperando el cumpleaños 65 de la estructura popular y comunitaria más amplia y sin precedentes en el mundo, que en Cuba salvaguarda la tranquilidad y unidad en sus calles y cuadras.
De un extremo a otro de la Isla de la Juventud se realizaron con júbilo e iniciativas los tradicionales encuentros extendidos hasta las primeras horas del domingo para rememorar el nacimiento de los Comités de Defensa de la Revolución por Fidel aquel histórico 28 de septiembre, en una noche aún calificada por los cubanos como eterna por su llamado a crear la organización con la misión principal de mantener la vigilancia revolucionaria frente a los actos agresivos del gobierno imperialista de Estados Unidos.

En todos los lugares acogieron con entusiasmo la reciente rectificación hecha por la máxima dirección de la organización de reconocer a los cederistas pineros como Municipio cabecera Vanguardia Nacional (un peldaño superior al destacado anunciado semanas atrás) en la emulación, condición entregada en La Habana horas antes del sábado, a la joven coordinadora del territorio, Yaniuska Druyet Suárez.


Ella llegó al territorio por vía marítima esa misma noche del 27 muy alegre y comprometida con ese galardón junto a otros estimulados en la ceremonia central, y de inmediato, sin disipar el cansancio de la travesía, se sumaron a los festejos cederistas de la zona 64 en 26 de Julio, donde tuvo lugar la actividad central esa noche, en acto presidido por el primer secretario del Partido, Rafael Ernesto Licea Mojena, tras intercambiar con vecinos de diversas zonas y barriadas del territorio, felicitarlos y elogiar sus iniciativas.


Durante un recorrido con miembros de la dirección de la organización de masa en el territorio, Licea Mojena también dialogó con los cederistas sobre sus resultados, entregó reconocimientos a los más destacados y conoció de los propósitos para la nueva etapa que inicia este 28 con el esfuerzo colectivo por no fallarle al fundador, mantener la vigilancia siempre en alto y dedicarle al Comandante metas y acciones para honrar su legado en la jornada por el Centenario de su natalicio.

El ingenio popular encendió los más apartados espacios de la geografía local no solo con el engalanamiento de cuadras y comunidades, como ocurrió en la zona 151 en el poblado Atanagildo Cajigal y la zona 105 en La Fe, con carteles y fotos del Comandante en Jefe, sino también con la entrega de estímulos a los más destacados, la creación de CDR infantil como fue en Abel Santamaría, la recolección de firmas en apoyo a la lucha del hermano pueblo venezolano ante las crecientes hostilidades del imperio y los aportes voluntarios para la elaboración de la tradicional caldosa, dulces y otros platos para acompañar el cumpleaños.
Entre las iniciativas igualmente estuvieron las presentaciones del talento artístico del barrio junto a poemas y canciones dedicados a Fidel y a la organización fundada aquel 28 de septiembre de 1960, así como la lectura de los compromisos para el nuevo año cederista.
En muchas cuadras reprodujeron en audio las palabras del Comandante en Jefe cuando afirmó: “Vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva… para que el pueblo vigile,
…observe, y …vean que cuando la masa del pueblo se organiza, no hay imperialista, ni lacayo de los imperialistas, ni vendido a los imperialistas, ni instrumento de los imperialistas que pueda moverse”.

No faltaron los juegos de dominó ni las caldosas condimentadas con la sazón del vecindario y los aportes voluntarios de los cederistas luego de adornar de alegría la cuadra y cantarle a la unidad desde las voces de niños como Adrián Terrero Roblejo, que con apenas cuatro años en el poblado de Atanagildo declamó versos dedicados al inmortal líder de la Revolución, Fidel, hasta las palabras de veteranos como Electo Romero Palacio, que al frente de la zona 105 en el reparto Camilo Cienfuegos, expresó su confianza en la continuidad de la organización y demás conquistas con los jóvenes dirigiendo en esas trincheras de la Patria nueva.

Tampoco dejaron de estar otros muchos detalles expresivos del compromiso y la creatividad como el cake gigante con el logotipo del Aniversario 65 de los CDR, que luego de picado por las máximas autoridades locales cuando ya entraba el día 28, degustaron infantes y adultos del consejo popular 26 de Julio e invitados entre felicitaciones, aplausos, abrazos y sueños por delante.
Todos, en estas y otras cuadras, bateyes y barriadas, iluminaron de eternidad una noche que además de celebrar, siempre emprende con renovados bríos la nueva etapa de otro año cederista.