Otorga Universidad de La Habana título de Doctora Honoris Causa en Letras a la poetisa Nancy Morejón (+ Video)

En el acto solemne en el Aula Magna de esa institución capitalina, Nancy Morejón recibió el título de e Doctora Honoris Causa en Letras. Foto: Casa de las Américas/Telegram.

La poetisa y escritora cubana Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001, recibió este miércoles, 11 de diciembre de 2024, el título de Doctora Honoris Causa en Letras, otorgado a la destacada intelectual por la Universidad de La Habana por su amplia trayectoria cultural.

En el acto solemne en el Aula Magna de esa institución capitalina, donde recibió el título de manos de la rectora Miriam Nicado García, fue honrada la vida y obra de la también destacada crítica literaria y traductora, cuyo cumpleaños 80 fue celebrado en este 2024 por instituciones cubanas y extranjeras.

El Honoris Causa en Letras constituye un prestigioso reconocimiento y el máximo galardón que entrega la casa de altos estudios a profesionales nacionales y extranjeros, que contribuyen de manera significativa con su obra al desarrollo de la cultura cubana y cuya obra sea reconocida ampliamente por la comunidad universitaria.

En el acto solemne en el Aula Magna de esa institución capitalina, Nancy Morejón recibió el título de e Doctora Honoris Causa en Letras. Foto: Casa de las Américas/Telegram.

La intelectual cubana dirigió el Centro de Estudios del Caribe de Casa de las Américas durante varios años y obtuvo cuatro veces el Premio de la Crítica por sus libros: Nación y mestizaje en Nicolás Guillén (1982); Piedra pulida (1986); Elogio y paisaje (1997); y La Quinta de los Molinos (2000).

Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, Morejón posee las insignias de Oficial de la Orden al Mérito de la República de Francia y recibió el Premio Internacional Corona de Oro 2006 de Macedonia, entre otras altas distinciones.

Su vasta obra literaria incluye más de 30 poemarios publicados, antologías de su lírica y textos ensayísticos, en los que fluyen como temas esenciales la realidad latinoamericana y caribeña, y los conflictos presentes en la contemporaneidad vinculados con la ausencia de equidad racial y de género.

Este año ha sido de mucho fogueo para la escritora, a quien no le faltaron invitaciones, lo mismo en Cuba que en otros países para que ofreciera lecturas de sus poemas, impartiera conferencias, oficiara como jurado de premios literarios.

Sus 80 años cumplidos el pasado 7 de agosto no frenaron su viaje en mayo a Estados Unidos, donde asistió a un evento académico en la Universidad de Misuri, y a un festival de poesía en Chicago, Illinois.

Además, la Licenciada en Lengua y Literatura Francesas por la Universidad de La Habana (1966) y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, participó en encuentros de intelectuales en San Francisco y Nueva York.

En el acto solemne en el Aula Magna de esa institución capitalina, Nancy Morejón recibió el título de e Doctora Honoris Causa en Letras. Foto: Casa de las Américas/Telegram.

Durante su estancia en Washington, la capital estadounidense, leyó sus poemas; visitó las universidades de Howard y fue a la Morgan State, en Baltimore, Maryland.

Igualmente, grabó 12 composiciones suyas que enriquecieron la colección de 21 de sus poemas ya existentes desde 1979 en el Archivo de Literatura Hispánica en Cinta de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

En declaraciones a Prensa Latina en Washington, Morejón dijo que en adelante trabajará para terminar sus memorias que debe publicar la Editorial del Icaic. Comentó que rondan las 500 páginas, “hay que reducirlas quizás”, bromeó.

Foto: Captura pantalla TV.

Otros artículos del autor:

Cultura
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *