
La Marcha de la Libertad devenida Himno del 26 de Julio la crea Agustín Díaz Cartaya, a petición de Fidel, líder del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, canto que enaltece el fervor patriótico de los jóvenes de la Generación del Centenario.
Se entona por vez primera cuando los Moncadistas guardaban prisión en Santiago de Cuba en la cárcel de Boniato, donde se le cambia la letra de la tercera estrofa a partir de la observación de Fidel que “recordara la sangre derramada” y sirviera de acicate para continuar la lucha, fortalecer la unidad y convertir el revés en victoria.
Vienen los juicios, las condenas de la Causa 37 y la prisión fecunda en la entonces Isla de Pinos. La marcha está presente en las acciones clandestinas, combates y en los episodios de heroísmo.
Un ejemplo es el que protagonizan los Moncadistas en el mal llamado Presidio Modelo, al cantarla a viva voz y sin miedo a las represalias durante la visita del tirano Fulgencio Batista al penal el 12 de febrero de 1954 para inaugurar una planta eléctrica.
Horas antes Fidel se percata del movimiento inusual de los soldados y le indica a Juan Almeida Bosque subirse y vigilar a través de una pequeña ventana del pabellón, así descubren el cordón de seguridad y planean llamar la atención del esbirro.Batista de la sorpresa pasa a la irá y rabioso abandona el lugar.
Como escarmiento al otro día trasladan a Fidel para una celda individual dentro del mismo pabellón y a otros los llevan a la celda de castigo incluso a Agustín Díaz Cartaya que lo señalan como uno de los responsables por su parecido con Almeida, a quien vieron asomado por la ventana, allí lo torturaron por haber sido el autor del himno que le cantaron a Batista.
Posterior al triunfo de la Revolución Cubana y traducido a varios idiomas como el ruso, inglés, francés, chino y alemán se convierte en canto de multitudes y numerosos amigos de Cuba lo interpretan con todo su significado.
A 68 años de un capítulo de particular relevancia de la historia, los pinos nuevos son acreedores de esa marcha patriótica que agranda su cultura y conciencia política, la cual interpretan cada 12 de febrero en el Monumento Nacional Presidio Modelo,catedral de los cánticos de la Revolución.
Otros artículos del autor:
- None Found