Aviones cisterna KC-135 y cazas F-35 fueron avistados sobre el Reino Unido
Incendio masivo y explosiones sacuden Haifa
La sede logística de la Unidad de Inteligencia Militar israelí ha sido destruida

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó profunda preocupación ante la intensificación del conflicto entre Israel e Irán.
La autoridad advirtió sobre el creciente número de civiles heridos y fallecidos, incluidos niños, y pidió a todas las partes trabajar por la paz.
En su declaración, el titular de la OMS señaló que los ataques a instalaciones nucleares pueden acarrear consecuencias sanitarias y ambientales inmediatas y a largo plazo para la región.
War is not the answer; it breeds destruction and despair. We must seek political solutions and engage in dialogue to foster peace and understanding. #PeaceFirst
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) June 17, 2025
AIEA confirma daños en planta de enriquecimiento de Natanz
Por su parte, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tras analizar imágenes satelitales de alta resolución posteriores a los ataques israelíes del 13 de junio, confirmó impactos directos en infraestructuras clave de la planta nuclear subterránea de Natanz.
Un informe del 16 de junio detalló la destrucción de la subestación eléctrica, el sistema de generadores de emergencia y otros elementos vitales.
No obstante, la AIEA aclaró que los niveles de radiactividad fuera del sitio permanecen normales y no suponen un riesgo externo.
Iran: Based on continued analysis of high resolution satellite imagery collected after Friday’s attacks, the IAEA has identified additional elements that indicate direct impacts on the underground enrichment halls at Natanz.
No change to report at Esfahan and Fordow.— IAEA – International Atomic Energy Agency ⚛️ (@iaeaorg) June 17, 2025
Peligro químico dentro de las instalaciones
La principal amenaza, según la AIEA, se relaciona con la toxicidad del hexafluoruro de uranio (UF6) y otros compuestos fluorados que reaccionan peligrosamente al contacto con agua.
En este sentido, señaló que aunque no hubo impacto radiológico externo, la situación interna exige vigilancia.
Otros sitios nucleares como Fordow y Khondab no registraron daños, mientras la central de Bushehr y el reactor de investigación de Teherán tampoco fueron alcanzados por los bombardeos israelíes.
Esfahán: cuatro instalaciones nucleares afectadas
En la planta de Esfahán, los ataques del viernes causaron daños en el laboratorio químico central, la planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de Teherán y una instalación en construcción para convertir UF4 a uranio metálico.
Dichas incursiones israelíes forman parte de una campaña dirigida a obstaculizar el programa nuclear pacífico de Irán, en momentos clave de negociación con Estados Unidos.
Irán denuncia crímenes de guerra y amenaza con represalias
El embajador iraní ante la ONU en Ginebra, Ali Bahreini, aseguró que su país responderá firmemente a cualquier nueva agresión.
Durante una sesión sobre desarme, el diplomático denunció los bombardeos israelíes a zonas residenciales e infraestructura crítica, incluida la nuclear.
Bahreini calificó las acciones de Israel como crímenes de guerra y violaciones flagrantes del derecho internacional, subrayando la muerte de civiles, entre ellos mujeres y niños.
Críticas a Israel por su estatus nuclear y rol desestabilizador
El representante permanente de la República Islámica denunció que Israel, sin ser miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y poseedor de armas atómicas, no puede presentarse como garante de la seguridad global mientras ataca instalaciones bajo supervisión de la AIEA.
Al mismo tiempo, aseguró que Irán no inició el conflicto, sino que respondió a ataques mientras preparaba negociaciones nucleares, proceso que Israel intenta interrumpir con sus acciones bélicas.
Irán reiteró que el ataque a las instalaciones nucleares pacíficas de un país está absolutamente prohibido, sobre todo considerando que el programa nuclear de la República Islámica está sujeto a la más estricta supervisión (AIEA) y verificado según la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad.
(Tomado de ALMA Plus Tv)
Otros artículos del autor:
- Canciller cubano denunció doble rasero de Israel sobre programa nuclear de Irán
- Informe filtrado sobre resultados del ataque de EE.UU. a Irán trastoca triunfalismo de Trump en la OTAN
- Rusia se retira de acuerdo nuclear con Suecia y corta cooperación bilateral
- Partido Comunista de Cuba llama a la unidad de las fuerzas de izquierda y progresistas para salvar la humanidad
- Cuba condena agresión de EE.UU. contra Irán