Sus rostros encierran cinco letras para dibujar ese sustantivo: Mujer, cuyo significado dibuja su perseverancia cuando de hacer realidad un sueño se trata, su fe inquebrantable en la equidad de género, en la utilidad de la virtud, cuando se necesita ser flor, madre, hija, esposa, amiga, obrera, dirigente, y otros roles que equilibra con los quehaceres hogareños.

Definirlas resulta imposible. Pintarlas igual por su simbolismo para la Revolución, al asomar su aroma en nuestras luchas independentistas; multiplicarse en Marianas, como demostración de utilidad en las labores revolucionarias, patrióticas, combativas, sin perder la ternura vocacional de ser madre, esposa y guías de familia.
Con emoción rememoramos a aquella negra y esclava que siguió el camino de la independencia, de la dignidad y el decoro, alcanzó los grados de capitana del Ejército Libertador, participando activamente en las cargas al machete; otras demostraron su valor, entrega, vocación por un bien común, por la Patria en la contienda independentista de 1868 a 1878.
Orgullo de Cuba fue verlas unirse a la lucha revolucionaria liderada por Fidel contra la dictadura batistiana y defender en las lomas y la clandestinidad el proyecto social que promovía el reconocimiento de la dimensión de clases, raza y género.
Cuyos ecos no tuvieron fruto hasta el triunfo de la Revolución cubana el Primero de Enero de 1959, en el cual fueron partícipes mujeres como Melba Hernández, Haydée Santamaría, María Antonia Figueroa, Celia Sánchez, Vilma Espín y muchas otras.
Sus mayores virtudes versan en el humanismo, buen humor, sentido de la disciplina. No creen en patriarcado, expresado con crudeza de manera visible, lo enfrentan como un haz de luz contra insultos, gritos, amenazas, violaciones y demás “golpes” visibles, invisibles a veces con desprecio, chantaje emocional, lenguaje sexista, humor sexista, publicidad sexista, mujeres escasas de ropa para incitar el consumo de un producto y cuantas sutilezas las discriminen.
Con olor a mujer reciben el mes de marzo, mostrando amplia integración en el sector estatal y el no estatal; representatividad entre los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular y en la producción y los servicios.
Ese aroma de mujer abraza a marzo con misterio, hilvana epopeyas y trenza esperanzas.
Otros artículos del autor:
- None Found