Ola invernal afecta a varios estados norteamericanos y llegará al sur

Un habitante de Johnstown, ciudad de Pensilvania, paleando nieve el virnes 3 de enero de 2025 mientras el descenso de temperatura y la caída de nieve afectaban la región. Foto: AP.

Las condiciones de las carreteras empeoraban este sábado en el centro de Estados Unidos mientras avanzaba una ola invernal, mezcla de nieve, hielo y temperaturas en descenso, con pronósticos que indicaban que la temida combinación se extendería hacia el este y hasta el sur en los próximos días.

“El invierno ha regresado”, declaró Bob Oravec, meteorólogo principal del Servicio Meteorológico Nacional en College Park, Maryland.

El vórtice polar de aire extremadamente frío suele permanecer confinado alrededor del Polo Norte, girando como un trompo. Pero a veces escapa o se extiende hacia Estados Unidos, Europa o Asia y millones de personas experimentan intensas dosis de frío.

Los estudios muestran que un Ártico que se calienta rápidamente tiene parte de la culpa del aumento en la extensión o desplazamiento del vórtice polar.

Este sábado se esperaba una intensa nevada generalizada entre el centro de Kansas e Indiana. La tormenta avanzará hacia el Valle de Ohio, donde se esperan graves afectaciones en los viajes. Alcanzará los estados del Atlántico Medio el domingo y el lunes. Incluso, se espera una fuerte helada hasta el sur de Florida.

Un camión de bomberos, varios camiones de carga y vehículos de pasajeros volcaron al oeste de Salina, Kansas. Los camiones también derraparon y cayeron en zanjas, dijo el patrullero Ben Gardner de la Patrulla de Caminos de Kansas.

El patrullero publicó un video donde muestra sus botas deslizándose por el asfalto de la carretera como si fuera una pista de patinaje.

La lluvia helada en Wichita, Kansas, hizo que las autoridades atendieran múltiples choques el sábado por la mañana. La policía instó a los conductores a quedarse en casa si es posible y tener cuidado con los vehículos de emergencia.

El gobernador Mike Parson declaró el estado de emergencia en el vecino Missouri. Las condiciones de ventisca podrían hacer que conducir sea peligroso e incluso imposible, advirtieron los meteorólogos, además de aumentar el riesgo de quedar varado.

Las tiendas en Wichita estaban llenas de compradores abasteciéndose de comestibles en preparación para la tormenta, y se abrieron refugios temporales en iglesias y bibliotecas.

“Llega a donde vas ahora y quédate ahí. Si debes viajar, considera empacar una bolsa y quedarte en el sitio al que te diriges”, dijo el Departamento de Transporte de Missouri en un mensaje en X.

Varios negocios cerraron en el área de Kansas City y el distrito escolar del suburbio de Independence anunció que podría ser necesario cancelar clases por uno o más días.

Las temperaturas frías no rompieron récords, pero aun así causaron problemas. Se mantuvieron en cerca de 10 grados Celsius en Chicago y alrededor de cero en Minneapolis, mientras que descendieron a 14 bajo cero en International Falls, Minnesota.

El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, declaró el estado de emergencia el viernes por la noche antes de la tormenta, señalando que podría afectar la capacidad de los residentes de Virginia para votar en las elecciones especiales del estado el martes.

En una declaración en X, el gobernador alentó a los residentes a votar la mañana del sábado en las elecciones especiales antes de que llegue el clima invernal.

En Luisiana, equipos en tierra y agua trabajaban a marchas forzadas para encontrar un manatí, avistado en el lago Pontchartrain, antes de que lleguen las temperaturas frías. El manatí fue visto por primera vez en Nochevieja en el área de Mandeville.

Aunque los manatíes son comunes en el área durante los meses de verano, los avistamientos en invierno son preocupantes, ya que esos animales pueden comenzar a experimentar síntomas de estrés por frío cuando la temperatura desciende por debajo de los 68 grados Fahrenheit (20 grados Celsius).

“Estamos haciendo todo lo posible para poner nuestras manos en este animal”, dijo Gabriella Harlamert, coordinadora de rescate y rehabilitación del Acuario Audubon, en Nueva Orleans.

(Con información de AP)

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *