Otra vez el país solicita de la comprensión de los estudiantes de noveno grado, al igual que la de sus padres, ante la demanda de obreros calificados y técnicos medio para apoyar el desarrollo económico y social de la nación, al matricular carreras relacionadas con las ramas agropecuarias y constructivas.
En la Isla se ha interiorizado este llamado de la dirección del país, encaminado a la formación de recursos humanos en las especialidades más demandadas del momento actual.
Hasta la fecha la necesidad de fuerza de trabajo calificada recae en las dos esferas antes mencionadas, además de veterinaria, hidráulica, industria básica, transporte, servicios gastronómicos, entre otros.

También se precisa de interesados en ser educadores de círculos infantiles y maestros de Primaria, quienes conformarán la nómina de la formadora de maestros que abrirá el venidero año.

De acuerdo con la jefa de nivel de la Educación Técnica y Profesional (ETP) de la dirección de Educación, Elisa Cabrera Jardines, para el próximo curso escolar 2023-2024, de 792 estudiantes de noveno grado se prevé que el 60 por ciento cursen estudio en la ETP y el 40 en Preuniversitaria.
Ello incide en la puesta en marcha del nuevo proceso de otorgamiento de plazas para la continuidad de estudios de los graduados de ese período escolar, estipulada en la Resolución Ministerial 306/09.
“Siempre quise incursionar en Refrigeración, pero me motivé a optar por Técnico Medio en Agronomía después de escuchar las conferencias que nos dieron los de la Agricultura quienes, entre otros aspectos, nos explicaron que la carrera abarca la conservación y el mejoramiento del suelo”, comenta un alumno de la secundaria Fructuoso Rodríguez.
“Nos hablaron acerca de que una vez graduados ayudaremos a preparar semillas –prosiguió–, aplicar abonos y biofertilizantes, controlar el nivel de los campos y su drenaje, identificar plagas, realizar inspecciones a maquinarias y equipos de rociado”, agregó con marcado interés.
Los aspirantes a este perfil abogan por cooperar para que el territorio alcance el anhelado autoabastecimiento en viandas, hortalizas, granos, leche y carne.
El hecho de que algunos estudiantes miren la actividad agrícola con un prisma diferente recae en varios hombros, desde la dirección de la Agricultura, profesores, hasta los propios padres.
Se precisa ver con mejores ojos especialidades como el técnico medio en Zootecnia y Veterinaria, donde se adquieren conocimientos agronómicos, además de aprender de salud animal, de las diferentes especies que permiten enfrentar los desafíos de la producción pecuaria moderna dedicada a los pastos y forrajes, el suelo, los instrumentos, equipos y los agregados agrícolas.
Igual entusiasmo debiera respirarse por la labor forestal, que enseña cómo planificar y controlar los tratamientos silviculturales a plantaciones y bosques naturales; dictaminar medidas para combatir y prevenir incendios forestales e identificar, proteger y utilizar la fauna silvestre.
La Mecanización Agropecuaria necesita igual de una mirada comprensiva entre las opciones de los futuros egresados de noveno, aunque ya es un logro lo alcanzado en las demandadas, algo que permitirá equilibrar la fuerza laboral en correspondencia con las necesidades reales del municipio.
Aplausos para las familias que han desempeñado un rol decisivo en la orientación vocacional y profesional de nuestros jóvenes, al darse cuenta de que un título de Obrero Calificado o Técnico Medio, llenará igual de orgullo el hogar por su contribución al desarrollo del país.