FOTOs: Yuniesky La Rosa y tomadas del perfil Islavision Icrt en Facebook
Como parte de los festejos por el Día Internacional de los Trabajadores –que se celebra cada primero de mayo– este miércoles 30 de abril fueron inauguradas en la Isla de la Juventud, cuatro obras de carácter social y económico, dirigidas a continuar elevando la atención y calidad de vida de los pineros.
Una comitiva encabezada por Rafael Ernesto Licea Mojena, primer secretario del Comité Municipal del Partido, Yuladis García Segura, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y Adiel Morera Macías, Intendente, recorrió cada una de esas instalaciones para constatar las labores de remozamiento ejecutadas en beneficio del pueblo.
VIVIENDA DEL MÉDICO DE LA FAMILIA MAL PAÍS
En el poblado rural Mal País –ubicado a alrededor de 12 kilómetros (km) de Nueva Gerona en la autopista a La Fe– se materializó un viejo anhelo y planteamiento recurrente de sus lugareños, la construcción de la vivienda del consultorio del médico y la enfermera de la familia de ese enclave.
Una obra que devuelve a la concepción inicial de este programa creado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con un inmueble que reúne todas las condiciones y el confort necesario para que el galeno resida, propiciando un mayor acercamiento del doctor a la comunidad.
Sandy La Rosa, delegado de dicha demarcación, resaltó la satisfacción de los habitantes de Mal País, que hoy se sienten más seguros a partir de la posibilidad de poder disponer del médico que garantice su atención, ante cualquier situación de urgencia que pueda surgir sobre todo durante el horario nocturno.
Ponderó que este hecho constituye parte del esfuerzo que día a día acometen los delegados de conjunto con el Consejo de la Administración Municipal, la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Comité Municipal del Partido, que da seguimiento a todas las obras encaminadas en la Isla a mejorar las condiciones de vida y de salud de la población como tarea más importante.
Además de los habitantes del poblado Mal País, allí también reciben la atención médica los residentes de otros asentamientos como Cantío del Gallo, Caolín, Puente de los Cedros y San Francisco de las Piedras, quienes se trasladan por lo general en vehículos de tracción animal o según sus posibilidades.
NUEVA CONDUCTORA
La segunda etapa de la nueva conductora de Nueva Gerona, ejecutada por la Delegación Municipal del Recursos Hidráulicos y la Empresa de Mantenimiento y Reparación de Obras Hidráulicas Centro Matanzas, concluyó este 30 de abril su segunda etapa.
Dicha inversión según destacó Yosvani Juliá Acosta, delegado de Recursos Hidráulicos en la Isla, mejorará el servicio de abasto de agua a la población con el propósito futuro de lograr 24 horas de servicio al pueblo, principalmente en la ciudad cabecera.
La obra que tiene un financiamiento aprobado de 30 000 000 de pesos (CUP) y una longitud de 6,7 km, tras la terminación de la segunda etapa, comenzará la tercera fase que es la construcción de la obra de toma (toma-flo), que va a trasladar el agua desde el embalse hasta la estación de bombeo que se emplazará.
Sin embargo, desde el jueves de la semana anterior ya la inversión está funcionando, enviando agua hacia Nueva Gerona cuyo servicio de abasto al pueblo irá mejorando de manera paulatina.
Juliá Acosta subrayó el esfuerzo mancomunado de los especialistas de Recursos Hidráulicos y de manera especial del taller Libertad de América de la Agricultura, en la fabricación de la pieza de interconexión de la red antigua del acueducto con la nueva conductora que ha permitido que hoy el pueblo reciba el agua.
“Aún no llega a todos los rincones de la ciudad porque la recuperación es progresiva –señaló Yosvani–, se necesita disponer de 280 litros a 310 para poder satisfacer todos los lugares altos y bajos, y solo estaban entrando 80 litros porque además los dos pozos de mayor caudal estaban fuera de servicio. Entre jueves y viernes debe montarse uno que se incorporó de La Habana y en la próxima semana deberá experimentarse una mejoría”.
El beneficio directo de la nueva conductora llegará a 45 926 habitantes de Nueva Gerona.
BODEGA LA PALOMA
Unos 624 núcleos que abarcan un total 1 423 consumidores, disfrutan desde este 30 de abril de un establecimiento comercial con una nueva imagen y confort que, junto al cálido trato del pequeño colectivo de trabajadoras y trabajadores del local, posibilitará elevar de manera considerable la calidad del servicio.
Se trata de la bodega La Paloma, situada en calle 22 esquina 45, Pueblo Nuevo, instalación que fue objeto de trabajos de remozamiento que incluyó reparación de la cubierta para eliminar las filtraciones, la transformación de los mostradores ahora más duraderos, cambios en el piso cuyo nivel se elevó alrededor de 30 centímetros para evitar las inundaciones en el interior como consecuencias de las lluvias asociadas a eventos meteorológicos, además de la pintura y demás labores de embellecimiento.
Precisó Rafael Meriño, director de la Empresa Municipal de Comercio, que la reparación de la bodega constituye un planteamiento de los electores de la demarcación que databa desde el año 2022 y este último día de abril se hizo realidad.
SALA DE ESPERA DE ACOMPAÑANTES
El hospital general docente Héroes del Baire dio un sólido paso en aras de continuar estrechando y fortaleciendo los lazos de solidaridad, sensibilidad y apoyo a los acompañantes de los pacientes que por diversos padecimientos ingresan en las instalaciones de la principal institución asistencial del territorio. Desde este 30 de abril el centro médico de la capital pinera ya dispone de una nueva sala de espera de acompañantes, donde los familiares de los pacientes pueden esperar con una esmerada atención y un mayor confort los resultados de una intervención quirúrgica, la evolución de pacientes en las salas de cuidados intensivos de adultos o pediátricos, neonatología e incluso preparto.
Mariano de la Caridad Valle Vargas, director del hospital Héroes del Baire, explicó que se trata de un local que posee climatización, equipamiento para la refrigeración y conservación de alimentos de esas propias personas, microwave para calentar alimentos, baños, televisión, todo para mejorar el confort de los familiares de los pacientes.
“Ya no será necesario esperar en las áreas exteriores a la intemperie –recalcó Valle Vargas– pues además de las loables condiciones de la sala, los acompañantes recibirán la atención de trabajadores del centro que permanecerán de manera constante atendiendo la sala y a quienes en momentos difíciles necesitan del apoyo de todos”.
La obra tuvo un costo aproximado de 2,5 o 2,6 millones en todo el proceso constructivo, fue concebida hace alrededor de cinco o seis años y finalmente se logró terminar con el concurso de un grupo importante de personas.
El director del centro hospitalario destacó la voluntad política y el interés de las máximas autoridades del Comité Municipal del Partido, el Órgano de Gobierno local y la Dirección General de Salud que contribuyeron con su apoyo durante el proceso a que la obra se concretara con éxito.
En el momento dedicado a la apertura oficial de la sala se reconocieron a quienes estuvieron vinculados directamente en las labores constructivas con mucho esfuerzo, sobresaliendo las mipymes que demostraron la importancia de lograr encadenamientos para impulsar diferentes procesos.
El primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rafael Ernesto Licea Mojena, en cada uno de los sitios inaugurados, reiteró la necesidad del cuidado de estos para que perduren en el tiempo. Asimismo, convocó a continuar mejorándolos y embelleciéndolos para el beneficio de los miembros de la comunidad.