Desde este domingo arribarán al territorio exbecarios extranjeros para celebrar las más de cuatro décadas de las escuelas internacionalistas en la Isla de la Juventud
Algunos retornarán por vez primera, otros quizá vinieron en diversas oportunidades, pero todos vivirán intensas emociones porque muchos llegaron a la Isla de la Juventud siendo niños y hasta marcados por la guerra.
Desde este domingo nueve y hasta el 12 de octubre, fecha en que arribaron los primeros estudiantes mozambicanos para superarse, los más de 50 exbecarios, unido a profesores y trabajadores de Educación y otros sectores celebrarán el aniversario 45 de las escuelas internacionalistas, obra ideada por Fidel Castro y cargada de infinito amor.
Marlén Villavicencio, directora del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), destacó entre las actividades que se desarrollarán un encuentro con la historia, donde la máxima dirección del territorio, educadores y exalumnos avivarán historias de este gesto solidario de Cuba con las naciones del mundo.
No faltarán las visitas a varios de los planteles educacionales, donde no solo se hicieron bachilleres o técnicos medio sino que mantuvieron su cultura y tradiciones; inauguración de exposiciones, una gala cultural e intercambio en la comunidad; además del acto central el propio día 12.
La celebración de esta experiencia singular será ocasión propicia para que los exestudiantes expongan cuánto les ha aportado su formación en el terruño u otra región de Cuba, pues muchos se desempeñan como notables profesionales en sus países.
El noble programa iniciado a finales de 1977 llegó a abarcar estudiantes de unas 37 naciones de África, América Latina y Asia. Al propio tiempo se estima que se hayan superado en el Municipio más de 35 000 jóvenes.
Fidel impulsó este proyecto para apoyar a otras latitudes impensadas, con el fin de contribuir a desterrar la ignorancia, la incultura, sentar las bases del desarrollo en esas naciones, así como fortalecer el internacionalismo y la solidaridad.
Que maravilloso, por favor les pido más fotografías de esos ESBEC que nos dio calor y amor junto a las familias cubanas.