
Suman 26 las instalaciones de Primera Infancia en la Isla de la Juventud, con la inauguración del círculo infantil Semillitas del Futuro en la comunidad rural Julio Antonio Mella (Pino Alto), perteneciente al consejo popular La Fe.

Yanet Arias Tejeda, funcionaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, es una de las madres que siente el alivio de poder llevar ahora de forma regular a su pequeña de cinco años al círculo, pues en algún momento debió dejar de llevarla por no tener cómo ir o regresar en tiempo.
“Es de lo mejor –refiere Yanet–; se pueden traer los niños sin problemas de transporte, porque antes teníamos que llevarlos hasta La Fe y con la situación actual se hacía muy difícil el traslado hacia allá; así que este es un gran beneficio, tras muchos años pidiendo por una de estas instalaciones”.
Con una capacidad para medio centenar de infantes, el plantel cuenta con las óptimas condiciones para recibir a los pequeños; destacan en ese sentido sus tres salones para la instrucción, la calidad y confort de los baños, áreas de juego –dígase materiales didácticos y juguetes–, la lavandería, comedor y cocina dotada con equipos adecuados para la elaboración y conservación de los alimentos.
Según refirió Onidia Matos Leyva, jefa de ese departamento en la Dirección Municipal de Educación, se trata de la adaptación de una de las naves de la escuela Forjadores del Futuro, que inicialmente estaba previsto fuera un jardín infantil –menor capacidad–.
Tal cual anunció Nuris Peña Rodríguez, directora municipal de Educación, hace justo un año durante la inauguración de Los Marineritos, en el sureño poblado de Cocodrilo, ya esta comunidad cuenta con su plantel que, de igual forma responde a una antigua necesidad de las madres de la localidad, en tanto sumará otros niños a los más de 2000 con que cuenta el nivel educativo en el municipio.
Durante la apertura fueron reconocidos constructores de la Brigada de Mantenimiento de Educación que tuvieron a cargo la obra, así como la directora y educadoras de Semillitas del Futuro; estímulos recibidos de manos de Peña Rodríguez; Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido y miembro de su Comité Central; e Inalvis Mazar Municipal Fernández, viceintendenta del Consejo de la Administración Municipal.
La creación de los círculos infantiles en Cuba, que data del 10 de abril de 1961, tuvo el principal empuje de Vilma Espín junto a Fidel; y siempre han centrado su atención en elevar la calidad del proceso docente educativo a la vez que ello permita la educación integral de los infantes y alcanzar habilidades para superar la posterior enseñanza.







Otros artículos del autor:
- None Found