Nuevo capítulo para inscribir su nombre

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 quedarán por siempre en la memoria de un joven atleta pinero, que precisamente en tierras paraguayas marcó el inicio de su trayecto en certámenes extrafronteras.

Foto: perfil Cuba camino a Los Ángeles 2028 en Facebook

Espigado como una sequoia gigante, de carácter jovial y bien centrado en sus objetivos, para el gladiador de los 97 kilogramos (kg) del estilo grecorromano, Ebián González Valdés, integrante de la escuadra nacional, la justa multideportiva continental constituyó solo el comienzo de un largo camino que pretende coronar con grandes hazañas.

El resultado final conseguido en Asunción 2025, no fue el esperado por todas las horas dedicadas al entrenamiento y el sacrificio al que se somete un deportista de élite, sin embargo, aseveró que ese “es el principio de una nueva carrera, de una nueva etapa, un nuevo capítulo que quiero seguir con mi nombre”.

Los Juegos Panamericanos Junior constituyen el escenario ideal para que los jóvenes exponentes del continente, disfruten de la posibilidad de competir a nivel internacional y ganar experiencia competitiva. Ebián siempre lo tuvo claro, aprovechó el momento y sacó como el amigo Taladrid, sus propias conclusiones.

FOTO: Ricardo Alarcón Hernández

“La calidad del evento estuvo alta, muy competitivo, sinceramente una guerra, todos querían ganar. Fue un escenario diferente al que estaba acostumbrado, mi primera experiencia internacional, pero me sentí bastante bien, cómodo, todo fluyó bien.

“En el combate tuve algunos errores que a final no me permitieron avanzar, me enfoqué más en el ejercicio, en la fuerza y menos en la técnica y la táctica, y ahí fue donde perdí las peleas. De todo ello me quedo con el aprendizaje, la experiencia y me convenzo cada día de que sí se puede”.

La torre de 97 kg recibió en todo momento el envión anímico de figuras ilustres y verdaderas leyendas de esta disciplina en Cuba y en el orbe como Mijaín López, Oscar Pino, Rocío, Orta… “Los grandes con mucha historia me apoyaron, confiaron en mí y aunque en los juegos de Asunción no obtuve el mejor resultado, ellos fueron los primeros que me dijeron que levantara la cabeza que es muy difícil debutar ganando en eventos internacionales.

“Ahora voy aprovechar unos 15 o 20 días de vacaciones para recuperarme bien físicamente, tuve problemas con el peso, bajé demasiados kilos, estuve enfermo y voy a ponerme a tope corporalmente para continuar preparándome y poder mejorar.

“En diciembre tenemos en el calendario un evento centroamericano, debo asistir y para ello el entrenamiento será fundamental, además mientras me preparo también ayudo a las primeras figuras del equipo”.

Parte de ese entrenamiento es el estudio de contrarios, un elemento vital en la actualidad a la hora de encarar los diversos retos competitivos y que se aplica en todos los deportes. “El estudio del contrario es un entrenamiento más. Aquí nosotros salimos poco en comparación con los atletas de otros países que sí compiten con frecuencia, todos los meses participan en algún evento.

“Nosotros por lo general competimos entre nosotros, cuando vamos a un certamen fuera tenemos poca experiencia y la manera de suplir eso es ver los videos de los adversarios que vamos a enfrentar, a partir de ahí se trazan las estrategias que luego ponemos en práctica en el combate”.

González Valdés manifestó su satisfacción por innumerables muestras de apoyo y cariño que ha recibido no solo de los aficionados al deporte, sino también del pueblo pinero en general. Para todos dejó un mensaje: “Decirles que esperen más resultados de mí, que este es solo el comienzo”, concluyó.

El gladiador pinero Ebián González Valdés formó parte del equipo de lucha grecorromana de la delegación cubana que participó en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Finamente, quedó bien cerca de colgarse una medalla, pues acarició el metal de bronce al caer precisamente en la discusión de esa presea frente al estadounidense Keenan Wyatt por cuatro puntos a 11.

Con anterioridad el coloso pinero había doblegado sin contratiempos al panameño Sadath Ortega por superioridad técnica de ocho tantos a cero en el pleito de cuartos de final; luego en el combate de semifinales no pudo contra el mexicano Dorian Trejo y terminó cediendo uno por cuatro.

Otros artículos del autor:

Deporte Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *