Normar en pos de la calidad y la eficiencia

Desde 1998 cada 14 de octubre se conmemora en el mundo el Día Mundial de la Normalización, celebrado por los miembros de la Organización Internacional de Normalización (Iso), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y los de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (Itu) para establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones con el fin de obtener un orden óptimo en lo tecnológico, político o económico.

Foto: Tomada de Internet

Estas normas ayudan a lograr una variedad de objetivos, además de proveer una función técnica común a la producción, los servicios y los sistemas.

Por iniciativa de Ernesto Che Guevara, Cuba se incorporó en 1962 a la Iso –creada el 23 de febrero de 1947, con sede en Ginebra y formada por 160 países– y durante su labor al frente del Ministerio de Industrias convirtió el análisis de la calidad en tema constante de su agenda.

A propuesta del Che se crearon los comités de calidad en las fábricas del país, cuya esencia radica en velar por la eficiencia.

En honor a la fecha se hablará de la importancia de estar certificados con las normas Iso, equivalente a facilitar el comercio internacional, la difusión de los avances científicos y crear confianza en determinados productos y servicios.

Como ya es tradicional, los organismos involucrados en la jornada acentuarán la constante evolución y adaptación de la actividad de normalización, en un mundo en continuo movimiento, demostrando su capacidad para responder a los nuevos desafíos de las empresas, como el desarrollo sostenible o la lucha contra el cambio climático.

En Cuba, la Oficina Territorial de Normalización se suma a la jornada este 14 de octubre para alzar la voz en favor de continuar mejorando la calidad, en función de la economía y del beneficio social; en ese sentido despliegan servicios especializados de verificación y calibración de los instrumentos de medición en laboratorios de magnitudes mecánicas, eléctricas y físico- químicas.

Además, tiene el reto de continuar preparando a los directivos del sector estatal, incorporar a los trabajadores del sector no estatal en el conocimiento y cumplimiento de las normas en la metrología y la normalización.

Verificarán las normativas establecidas para el comercio, la calidad de los productos, el cumplimiento de la metrología legal como instrumento que garantiza la confiabilidad de las mediciones y cumplir con el Decreto- Ley de Normalización, donde se dicta que lo producido esté avalado por una norma en la cual se expliciten los requisitos de las materias primas que intervienen en la elaboración de los productos terminados.

También darán a conocer las especificaciones de calidad en la prestación u ofrecimiento de las diferentes empresas de servicios, en busca de evitar delitos, desvío de recursos e índices de consumo deteriorados, todo ello equivalente a mayor eficiencia y eficacia en los procesos tecnológicos y productivos de la economía.

Este 14 de octubre en cada rincón del planeta se patentizará la necesidad de contribuir al desarrollo de las industrias, la protección del consumidor primario de bienes y servicios y de crear las condiciones óptimas en busca de un desarrollo eficaz, mayor competitividad en los mercados internacionales y facilitar el intercambio comercial.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *