No se reportan brotes de enfermedades diarreicas ni respiratorias en el extremo oriental de Cuba

Foto: netnoticias.mx

La vigilancia epidemiológica es permanente en los cuatro municipios guantanameros que sufrieron los embates del ciclón Oscar, al tiempo que se desarrolla una estrategia de intervención sanitaria multisectorial y de educación para la salud

imías, Guantánamo.–Hasta el cierre de ayer martes «no se detectaron incidencias ni brotes de enfermedades diarreicas agudas en los municipios afectados por Oscar, solo casos aislados que no han precisado hospitalización. Lo mismo se puede afirmar en el caso de las respiratorias, aunque eso no disminuye el rigor de la vigilancia epidemiológica y la lucha antivectorial que en cada territorio se implementa», dijo a Granma la doctora Gretza Sánchez Padrón, directora general de Higiene, Epidemiología, y Microbiología, del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En ese sentido, en cada área de Salud se distribuyen tabletas de cloro para potabilizar el agua en las viviendas, y doxiciclina para la leptospirosis.

«Los promotores de salud y el personal de la Cruz Roja Cubana capacitan sobre la preparación de las sales de rehidratación oral, la importancia del autofocal y otros hábitos higiénico-sanitarios que, en situaciones de esta índole, resultan decisivos», precisó Sánchez Padrón.

Un aspecto primordial es el del estricto control a las fuentes de abasto de agua, apoyando a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, y el de la calidad e inocuidad de los alimentos, «que efectúa la Inspección Sanitaria Estatal al comercio –mayorista y minorista–, a los establecimientos gastronómicos de todas las formas de gestión y a todos los donativos que se están entregando a los damnificados», añadió la funcionaria del Minsap.

 

Otros artículos del autor:

Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *