NINGUFONEO

No vamos a hablar de los ninguneados del poema tremendo de Eduardo Galeano; los Nadies. con aquellos versos de alarmas: “Los nadies : los hijos de nadie, los dueños de nada./ Los nadies : los ningunos, los ninguneados, corriendo la /Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: / Que no son, aunque sean….

Hay una palabra que se parece a ninguneados y tienen algo que ver con ella, hablemos del ningufoneo, ese acto de ignorar a una persona y al propio entorno por concentrarse en la tecnología móvil. Es término de uso reciente, especie de neologismo y no sé si a esta hora está reconocido en el diccionario de la Real Academia Española.

Se dice que el término se originó en Australia, etimológicamente producto de la unión de las palabras phone (teléfono) y snubbing (despreciar). ​ Más allá de su origen, se trata de una realidad que nos implica en un hecho complejo: estar conectados a un móvil puede significar estar desconectados de la comunicación.

Alguien llega de visita y apenas habla, desenfunda, como un arma, su móvil y viaja a otros parajes de gracia y emoción…. De vez en vez alza la cabeza y asiente como si estuviera al tanto de la conversación que corre entre las sillas de la casa.

El otro lleva dos conversaciones a la vez, una en persona y otra en el celular. Por allá no falta quien no puede comer a gusto sin que haya un momento en que no revise el celular. Y Juanito siente inseguridad cuando no tiene el celular a la mano.

Lo más equitativo del ningufoneo se produce cuando todos a la vez, halamos por nuestro celular y nos vamos a otra parte con la silenciosa garganta de un jaja, o de un vistazo al tren que se descarrila sin comprender que ya somos trenes fuera de la línea.

Alguien cruza la

Otros artículos del autor:

    None Found

Ciencia y Tecnología Isla de la Juventud
Colaboradores: