
“Somos cubanos, no hablamos de negro ni hablamos de blanco”, expresó el profesor MSc. José Antonio Cabrera Navarrete, mientras compartía algunas ideas de Los colores de Cuba. Aproximaciones a los estudios de racialidad en Cuba, un acercamiento a tan debatida temática en la mayor de las Antillas, elaborado por el también miembro del Club Martiano de la facultad de Ciencias Médicas.
Como parte de una jornada nacional e internacional dedicada a los precursores del pensamiento cubano y su influencia en José Martí, Navarrete expuso algunas ideas que luego estuvieron a debate entre los miembros del auditorio, quienes se dieron cita en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), en la Isla de la Juventud.
José Martí y los precursores de la descolonización, es el nombre de la referida jornada que inició el pasado 28 de enero, se extenderá hasta igual fecha del venidero 2024, y es coordinada por la Oficina del Programa Martiano (OPM), una institución que coordina iniciativas de investigación, preservación y promoción relacionadas con la cosmovisión del Apóstol.

Cabrera Navarrete ofreció un bosquejo por las raíces de las distintas etnias –mal llamadas razas, según su apreciación– que desde los primeros tiempos poblaron la Tierra; así como por el encuentro entre culturas ocurrido con el llamado “descubrimiento de América” por el almirante Cristóbal Colón en 1492.
El intercambio promovió el análisis y la concienciación sobre manifestaciones heredadas hasta la actualidad, que no deben ni pueden atentar contra la ya formada nacionalidad e identidad del cubano, que es mezcla del africano, español, de latinoamericanos, asiáticos y otros, en menor cuantía.
Iris Victoria Estrada Leyva, secretaria ejecutiva de la Sociedad Cultural José Martí aquí, comentó que la jornada “contará con distintas acciones desde las instituciones martianas, culturales, educativas y otras, dentro y fuera del país, con actividades específicas cada mes, entre ellas talleres, conferencias, y también concursos sobre personalidades cuyo aporte fue indispensable en la formación de la nación y la nacionalidad cubanas que hoy tanto tenemos que defender”.
Asimismo, Victoria Estrada hizo alusión al énfasis que en este particular ha hecho el Dr. Eduardo Torres Cuevas, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Cuba y director de la OPM, acerca del estudio y profundización de todo el pensamiento precursor, antes de José Martí, máxime cuando “es verdad que existe un proceso de colonización cultural para borrar nuestra historia e identidad cultural, a la cual tenemos que seguir defendiendo como cubanos. Todo este pensamiento debe estar ligado a ese proyecto social socialista que construimos”.
Otros artículos del autor:
- None Found