Museólogos pineros celebran desde la superación

Foto: Gerardo Mayet Cruz

En ocasión del Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo

Investigaciones parte del trabajo técnico para enriquecer a los museos pineros y como forma de elevar el acervo cultural de trabajadores y visitantes fueron expuestas en un coloquio desarrollado en la casa museo finca El Abra como principal acción de las celebraciones en la Isla por el Día Internacional de los Museos este 18 de mayo. 

Cinco trabajos fueron expuestos en la significativa jornada que cada año se festeja para concientizar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural y afianzar la identidad.

Dedicado en el país a los centenarios de los natalicios de Marta Arjona Pérez –artista y máxima defensora del rescate y cuidado de los bienes culturales de la nación desde el triunfo revolucionario– y de Antonio Núñez Jiménez –científico considerado el padre de la Espeleología Cubana–, este día comenzó para los museólogos locales en el Monumento Nacional Presidio Modelo, al decir de Marbelis Castillo Villamarín, directora del Centro Municipal de Patrimonio Cultura.

“Allí tuvimos la posibilidad de disfrutar de una conferencia dedicada a los 100 años del nacimiento de Marta Arjona, preparada por el colectivo técnico y la directora de esta institución Isabel Venero López, además de contar con la intervención de la experimentada museóloga Beatriz Gil Sardá, quien comentó acerca de sus vivencias en el trabajo bajo la dirección de Marta; el coloquio estuvo en función de las colecciones, el público y de la museografía de forma general”.

Fueron algunas de las investigaciones presentadas Creación y desarrollo de los Comités de Defensa de la Revolución en la Isla a través del testimonio de Vicente Rodríguez, Jesús Montané Oropesa, ilustre pinero y Un vaso que cuenta una historia.

Gil Sardá declaró: “Presentaron las compañeras de la Casa Natal Jesús Montané y aplaudo que se recordara a Sacha Colina porque creo que si hay un trabajo realizado y completado allí es gracias a su labor.

“Hay cuestiones de la historia local que están recogidas, pero queda mucho por hacer en la historia de la Revolución. Esa historia del desarrollo de la Isla después del primero de enero de 1959 hay que trabajarla fuertemente. El resto de la documentación de la colonia, la piratería… está en los archivos. Por desgracia no todas las personas que tienen que potenciar y entregar las documentaciones a los archivos lo hacen, así como todavía no se ha interiorizado que es parte de la historia y que de ella nos nutrimos los historiadores para poderla contar y mostrar a las generaciones en nuestras instituciones”.

Bajo el lema El poder de los museos fue desarrollado el fructífero coloquio donde Guillermo Maquintoche Vázquez, especialista de Patrimonio, alertó: “En estos momentos de lucha ideológica terrible contra Cuba se está edulcorando el período de mandato de Fulgencio Batista Zaldívar antes de la Revolución y la quieren hacer ver como que en ella no se ha hecho nada cuando hay testimonios del desarrollo extraordinario que hubo aquí después de 1959.

“Para las futuras generaciones quedarán esos testimonios y las piezas que vamos a atesorar en los museos como reservorio de la historia y la cultura de la localidad. Hay muchos que están reseteándoles la mente a los jóvenes y los no tan jóvenes para que vean la etapa del capitalismo como la esperanza de nuestro futuro; los museos tienen la misión de desechar esas ideas”.

Desde 1977 el Consejo Internacional de Museos organiza todos los años el Día Internacional de estos, ocasión única para la comunidad museística del mundo y esta vez la pretensión es explorar el potencial de los museos para provocar cambios positivos en sus comunidades a través de sus miradas y vivencias.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *