
El aseguramiento de un grupo de medidas en favor de la mujer y su empoderamiento en la sociedad actual es la principal divisa de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) de cara al aniversario 63 de la fundación de la organización.
Decir mujer es sinónimo de fuerza, valor, multiplicidad de roles, inteligencia, capacidad, habilidad, talento… que demuestran el aporte de esta masa en todas las aristas y los sectores de la sociedad, incluso en aquellos considerados exclusivos para los del género masculino.
Verlas desempeñarse en cualquier oficio, por difícil o contradictorio que parezca, habla de su empeño por visibilizarse; antes no tenían esta posibilidad porque los empleos eran patrimonio de los hombres por su rol de sustentar a la familia, mientras ellas permanecían en casa al frente del lavado, el planchado, la cocina, el zurcido u otras tareas domésticas.
Hoy la realidad es muy diferente, más del 35 por ciento de los hogares cubanos están encabezados por mujeres, aunque continúa el predominio del modelo tradicional con sobrecarga para las damas ante la existencia de costumbres y estereotipos machistas.
Esta mirada no falta por estos días de debate previo al cumple, espacio donde se intercambia también de los valores que defienden, el trabajo educativo, preventivo, de atención social y el enfrentamiento a las indisciplinas sociales.
Sus voces se alzan para debatir de su imagen y presencia en los medios de comunicación, la igualdad de derechos y oportunidades, su participación en la economía del país y su promoción a cargos de dirección, unido al funcionamiento integral de la organización, entre otros temas de la agenda.
En cada bloque del Municipio subrayan la importancia del papel de la familia en la formación de las nuevas generaciones, la necesidad de vincularse con las jóvenes arribantes en aras de garantizar el relevo de esta fuerza, de lo vital del trabajo personalizado con la familia como célula base de la sociedad, en busca de orientarla y prepararla para reforzar los valores patrióticos, éticos y morales, así como enfrentar conductas que denigran la dignidad humana.
Pero no falta el análisis crítico del funcionamiento de la organización, el contenido de trabajo y los métodos, que no siempre motivan la participación consciente ni responden a las necesidades e intereses de todas.
Las féminas pineras se nutren de mejores herramientas para enrumbar el trabajo en la próxima etapa más fortalecidas y conscientes de sus retos, desafíos y cuántos más podemos hacer desde la organización.
Cuba cuenta hoy con 4 300 000 federadas; de ellas, el 44 por ciento son jóvenes y cada año ingresan a la organización aproximadamente
50 000 muchachas de manera voluntaria, porque la FMC, fundada el 23 de agosto de 1960 por la destacada revolucionaria Vilma Espín, defiende y defenderá con todas sus fuerzas la emancipación de la mujer.
En este nuevo aniversario el secretariado de la organización en el territorio impulsa un movimiento para desarrollar actividades en saludo a la efeméride, relacionadas en lo fundamental con la producción de alimentos y el reconocimiento a las féminas destacadas en cada sector.